En el marco de una reestructuración cuyo propósito es reducir costos en la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales, la Casa Blanca ordenó el cierre temporal de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB), entidad encargada de operar Radio TV Martí.
La decisión, formalizada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, genera variadas reacciones y tanto empleados como el público en general permanecen a la expectativa de la resolución final.
Luego de conocerse el anuncio los empleados de Radio TV Martí fueron colocados en licencia administrativa con goce de sueldo, pero quedó la incertidumbre sobre el futuro del medio de comunicación, según informó el canal de televisión Local10.
Tras ser emitida la orden, la página web del medio continuó operando por varias horas, pero con una notable reducción del volumen de publicaciones y en el uso de imágenes de agencias de noticias, debido a la cancelación de contratos con Reuters, AP y AFP.
El portal web Café Fuerte informó que “Radio TV Martí contaba con unos cien trabajadores entre empleados federales y contratistas. De los 46 empleados profesionales registrados en nómina federal, todos reciben salarios por encima de los 100.000 dólares anuales”.
Un comunicado publicado en la propia página de la US Agency for Global Media (USAGM), indica que: “La asesora principal de USAGM, Kari Lake, cancela un contrato de arrendamiento de 15 años excesivamente caro que era una carga para los contribuyentes y hace cumplir la orden ejecutiva de Trump de reducir drásticamente el tamaño de la agencia”.
Te puede interesar:Trump congela medios públicos de EE.UU. que operan hacia el exterior
El desmantelamiento de la OCB es parte de un plan más amplio de la Administración Trump para reducir el gasto federal y los costos de USAGM, que también supervisa medios como la Voz de América, Radio Free Asia y Radio Free Europe. Además de Radio TV Martí, estas emisoras también han visto recortes en su personal y presupuesto en los últimos días.