El gobierno de Panamá solicitó “acciones concretas” para detener la crisis migratoria en América. La petición está fundada en los más de 100.000 migrantes irregulares que han atravesado el territorio panameño en lo que va del presente año, que seguramente podría cerrar duplicando la cifra histórica de más de 248.000 migrantes que se registró en 2022.
“Yo creo que aquí lo que corresponde son las acciones (…) nosotros como país necesitamos que, de una vez por todas, nos sentemos y llevemos acciones concretas, más allá de las reuniones que tenemos”, dijo la canciller panameña, Janaina Tewaney Mencomo, en el marco de una rueda de prensa.
En los últimos años Panamá se ha convertido en la puerta de entrada a Centroamérica para miles de migrantes que viajan desde el sur teniendo como meta llegar a Estados Unidos. Es el lugar de paso de miles de migrantes ilegales que proceden de todo el mundo, pero mayoritariamente de Venezuela y Haití, que cruzan la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su caminata por tierra hacia América del norte.
En los meses que han transcurrido de 2023, más de 100.000 migrantes ilegales ya cruzaron el Darién lo que significa un “incremento preocupante” al sextuplicar la cifra del mismo período de 2022, como alertaron a principios del presente mes de abril la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
“Si la migración se mantiene como se ha mantenido hasta ahora vamos a tener un número que duplica al anterior”, de más 248.000 migrantes cruzando el Darién en el 2022, refirió la canciller de Panamá, quien obtiene la cifra de la cuenta que se hace de los viajeros que pasan por las estaciones migratorias donde les ofrecen asistencia médica y alimentos.
Te puede interesar:Paso de migrantes ilegales rompe récord en Panamá
Reiteró la diplomática que Panamá ya ha entablado conversaciones con todos los actores y ha estado llevando a cabo coordinaciones para abordar esta crisis desde las ópticas humanitaria y de seguridad.
“Creo que la última reunión que tuvimos con Estados Unidos y Colombia”, de las al menos tres que se han realizado, se alcanzaron “algunos acuerdos que se tienen que cumplir y estamos a la expectativa de que los mismos se cumplan y así lo vamos a hacer”, dijo Janaina Tewaney.
El presidente panameño, Laurentino Cortizo, ha instruido que se realicen “todas las acciones diplomáticas encaminadas al mejor manejo de esta crisis”, agregó.