Representantes del partido de derecha y ex gobernante Alianza Republicana Nacionalista (Arena), presentaron un recurso ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador para que anule la candidatura a la reelección del presidente Nayib Bukele por considerar que “viola la Constitución”.
César Reyes, diputado del partido Arena que gobernó El Salvador entre 1989 y 2009, dijo a los periodistas presentes: “Estamos aquí para defender nuestro estado democrático y que se cumplan y se hagan cumplir las leyes”.
“Vimos como el TSE, con cuatro votos a favor, autorizó la inscripción de la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas en una clara violación a la Constitución”, aseguró.
Presidente @cpgsaade "Venimos a pedirle al @TSEElSalvador que se hagan cargo, que sean valientes con el juramento que ellos hicieron sobre la Constitución". pic.twitter.com/mHxrdPKPqx
— ARENA (@ARENAOFICIAL) November 6, 2023
El legislador dijo que la democracia salvadoreña se encuentra amenazada y completamente deteriorada y que el país no tiene independencia institucional.
“Como Arena y como defensores de la democracia venimos aquí a interponer un escrito para que se declare la nulidad de esa inscripción (de Bukele)”, acotó.
Por su parte, el presidente de Arena, Carlos García Saade, refirió que la Constitución establece que se prohíbe la reelección inmediata y llamó a los magistrados del TSE a que “sean valientes con el juramento que hicieron con la Constitución”.
Te puede interesar:Bukele oficializa candidatura para reelección presidencial de El Salvador
El pasado viernes 3 de noviembre el TSE aceptó inscribir la candidatura de Bukele para para que busque la reelección inmediata en los comicios del 4 de febrero de 2024, a pesar de que sus opositores alegan que la Constitución lo prohíbe.
Bukele fue habilitado para optar a la reelección en 2021 por magistrados de la corte constitucional nombrados por el Congreso de mayoría oficialista.
Bukele, de 42 años y hábil con las redes sociales, es el presidente más popular de América Latina con el respaldo de 90% de los salvadoreños, según una encuesta publicada en julio por la ONG Latinobarómetro 2023.
Ese apoyo generalizado es gracias a su plan de seguridad que llevó tranquilidad a comunidades aterrorizadas por las pandillas.