El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que el nuevo plan de control migratorio de Estados Unidos podría vulnerar los derechos humanos fundamentales de las personas migrantes.
“El derecho a solicitar asilo es un derecho humano, independientemente del origen de las personas, de su situación migratoria o de la forma en que llegaron a la frontera”, comentó Türk en una declaración.
El alto funcionario señaló que las referidas medidas migratorias van “en contra de la prohibición de las expulsiones colectivas y del principio de no devolución”.
El principio internacional de no devolución garantiza que nadie debe ser devuelto a un país donde pueda sufrir torturas, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
UN Human Rights Chief @volker_turk voices concern over new #USA border enforcement measures. Expanded legal pathways for some cannot replace rights of all to seek asylum and protection.
👉https://t.co/Yd8BlyEU6t pic.twitter.com/5mqzXJ3LKO
— UN Human Rights (@UNHumanRights) January 11, 2023
En los primeros días del presente año el presidente de Estados Unidos Joe Biden informó sobre la implementación de un nuevo plan migratorio que implica que personas que lleguen de forma irregular a la frontera serán más propensas a ser objeto de expulsiones inmediatas, además de una prohibición de entrar en territorio estadounidense durante cinco años.
Te puede interesar:Para afrontar oleada migratoria Florida activa a la Guardia Nacional
Como parte de dicho plan, Estados Unidos permitirá el ingreso mensual de hasta 30.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, siempre que cuenten con un patrocinador financiero en el país y lleguen en avión para no sobrecargar a los agentes que patrullan la frontera.
En gran medida la economía estadounidense depende de la mano de obra extranjera, esa habría sido la razón para que Biden prometiera a su llegada a la Casa Blanca brindar refugio a los solicitantes de asilo y poner fin a las políticas de su predecesor, Donald Trump contra la inmigración irregular.
La situación actual es que muchos migrantes que buscan escapar de la pobreza y la violencia en sus países de origen emprenden un camino lleno de peligros para llegar a territorio estadounidense.
De acuerdo con datos de las autoridades fronterizas citadas por la estación radial estadounidense NPR, en el actual año fiscal que comenzó el 1 de octubre de 2022, más de 800 personas se han ahogado en el Río Grande que marca la frontera entre Estados Unidos y México.
Te puede interesar:EE.UU. vetará por cinco años a migrantes que crucen frontera sin permiso
En noviembre pasado las detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México alcanzaron una cifra récord de 230.000 personas.
Hasta ahora Biden ha mantenido bajo perfil frente a las críticas de la oposición, pero también de las organizaciones de defensa de los derechos humanos.