La Organización Mundial de la Salud (OMS) en boca de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que es imposible predecir la dirección que tomará el CIVID-19 (coronavirus de China) y manifestó la preocupación latente por el creciente número de casos en el país asiático.
En una rueda de prensa celebrada este sábado en el marco de la conferencia de seguridad de Múnich en Alemania, Tedros dijo que los expertos de la organización trabajan de forma coordinada con los de China y manifestó su preocupación por los rumores y desinformación surgidos en relación con la llamada neumonía de Wuhan.
“En la OMS estamos preocupados por la crisis potencial que este coronavirus podría provocar en países con sistemas sanitarios más débiles que el de China, donde las últimas informaciones oficiales cifran en 1.523 el número de fallecidos”.
El director general de la OMS consideró sin embargo que la actuación de las autoridades chinas ha dado un tiempo de ventaja al resto del mundo para combatir la enfermedad, aunque añadió: “no sabemos cuánto tiempo”
“Todos los países tienen que prepararse para la llegada de casos de COVID-19, para tratar a los enfermos con dignidad y compasión y para prevenir la transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios”, agregó.
Te puede interesar:China registra récord de muertes diarias por coronavirus
Tedros Adhanom Ghebreyesus manifestó la preocupación de la OMS por la falta de urgencia que se detecta en relación con la financiación de la respuesta a la difusión del coronavirus.
Confirman primera muerte en Europa
Un turista chino de 80 años hospitalizado en Francia murió de coronavirus la noche del viernes 14 de febrero, convirtiéndose en la primera víctima mortal en Europa, anunció este sábado la ministra francesa de Salud, Agnes Buzyn.
El fallecido, originario de la provincia de Hubei, la más afectada en China, había llegado a Francia el 16 de enero y estaba ingresado desde el 25 de enero en el hospital Bichat en París. Se encontraba en estado muy grave, con respiración artificial.
Esta es también la primera muerte por el virus fuera de Asia. Hasta ahora se habían registrado solo tres decesos fuera de China continental: en Filipinas, Hong Kong y Japón.
La epidemia de neumonía viral COVID-19 detectada en China en diciembre de 2019 en la provincia de Hubei, ya contaminó a más de 66 mil personas y dejó más de 1.500 muertos en el país asiático.
Fuera de China continental, se confirmaron cerca de 600 casos de contagio en unos treinta países y territorios, entre ellos un primer caso anunciado el viernes en el continente africano.