Este sábado 8 de noviembre a las 7:30 p.m. en el Victoria Theater del NJPAC, los amantes del jazz y la música latina tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única: el pianista, compositor y líder de banda Omar Sosa subirá al escenario con su Quarteto Americanos, para un concierto que combina virtuosismo, energía y espiritualidad.
Nacido en Camagüey, Cuba, el 10 de abril de 1965, Sosa recuerda sus primeros pasos en la música con cariño y asombro. Su familia no era musical, pero estaba llena de curiosidad y amor por el arte. “Mi padre era filósofo… y tenía la maravillosa manía de poner cada domingo el tocadiscos con discos de Nat King Cole, Glenn Miller, Count Basie, Benny Goodman… y también grupos cubanos como Los Amigos, Tata Güines y Cachao”, relató. Entre esos discos estaba uno de Chucho Valdés, “Piano Forte”, que dejó una huella profunda en él.
De esa exposición temprana surgió una pasión que lo llevó a estudiar percusión en la Escuela Nacional de Música y el Instituto Superior de Arte, y luego a recorrer el mundo: Quito, Mallorca, el Área de la Bahía de San Francisco y finalmente Barcelona. A lo largo de su carrera, Sosa ha trabajado con artistas como Paolo Fresu, Seckou Keita y Adam Rudolph, ha fundado su propio sello Otá Records, y ha sido nominado varias veces al GRAMMY® en la categoría de Latin Jazz.
Sobre su forma de tocar y su filosofía artística, Omar es claro, “hay estructuras, sí, pero lo lindo de todo esto es reconstruirlas. Con el Cuarteto Americano, y con la mayoría de los proyectos que tengo, la filosofía de la libertad es el jazz: es la columna vertebral que rige todo el camino. Cada concierto es un viaje por nuestros sentimientos, por las voces de nuestros espíritus y de nuestros ancestros. Es dar gracias por todo lo que hemos vivido a través de notaciones musicales, melodías y ritmos”.
Para él, cada concierto es un instante irrepetible. “Cada día y cada concierto es como si volviera a nacer. Es como si naciera y muriera al mismo tiempo. Cuando se acaba el concierto, ya se acabó. Esa información no regresa más. Por eso la pasión, el amor, la entrega y la honestidad tienen que ser de una pureza extrema. Si nosotros no sentimos nada, el que escucha tampoco lo sentirá”.
Puedes leer: Carlos Varela: El poeta de La Habana llega a Newark
El Cuarteto Americano, que acompaña a Omar en esta gira, está formado por Josh Jones (batería), Ernesto Mazar Kindelán (bajo) y Sheldon Brown (saxofón, clarinete y flauta). Juntos ofrecen un jazz que respira libertad, creatividad y emoción, llevando al público a un viaje que trasciende géneros y fronteras.
Sosa también reflexionó sobre la influencia de Irakere, la legendaria banda cubana. “Ellos son nuestros maestros, nuestros guías, los que abrieron la puerta. Nos enseñaron que el camino está en lo que sentimos. Su fuerza, su pasión y su dedicación fueron para nosotros como cuando naces: no tienes idea de nada, pero tus padres te encaminan y te muestran la dirección. Cuando vi a Irakere y sentí la energía viva de esos seres humanos transmitiendo emoción y tradición, supe que ese era el camino”.
El músico recordó además las limitaciones que enfrentó en Cuba. “No se podía escuchar música de Estados Unidos o Inglaterra; era considerada música del enemigo. Incluso el funk, el rhythm and blues y el reggae eran prohibidos, aunque las letras de Bob Marley no podían ser más revolucionarias. Para nosotros, escuchar esas músicas era un acto de descubrimiento y libertad”.
Omar Sosa no ve la música solo como notas y ritmos, sino como un acto de vida y agradecimiento. Cada concierto es un momento que nace, muere y no se repite. Esa intensidad, ese amor por la expresión genuina, es lo que hace que sus shows sean memorables.
Omar Sosa Quarteto Americanos
- Victoria Theater, NJPAC
- Sábado 8 de noviembre de 2025 – 7:30 p.m.
- Entradas disponibles en njpac.org