Unos tres millones de migrantes y refugiados venezolanos aportan más de 500 millones de dólares al año a la economía de Colombia, según un estudio divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este jueves 25 de abril.
“La migración funciona como un agente impulsor del desarrollo y estos estudios brindan evidencia empírica que fundamenta tal aseveración”, indicó el enviado especial de la OIM para migrantes y refugiados venezolanos Diego Beltrán.
En un comunicado de la OIM Beltrán agregó que, además, demuestra de “qué manera la migración puede promover el crecimiento de la fuerza social y económica en los países de acogida”.
Según el estudio de esta agencia de la ONU, en 2022 los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron “un impacto económico” de 529 millones de dólares.
En 2023 “se proyecta un potencial aumento que alcanzará la cifra de 804,3 millones de dólares con la total regularización de venezolanos”, expresa el informe.
El reporte también asegura que el 90% de los migrantes venezolanos tiene empleo, aunque solo 18% trabaja en su campo de especialidad y “muchas personas trabajan en el sector informal, lo que limita la generación de ingresos”.
En Colombia viven unos tres millones de migrantes y refugiados venezolanos, según cifras oficiales. La OIM señala que ha hecho estudios parecidos en otros países de América Latina y destaca el caso de Panamá, donde emprendedores venezolanos han invertido más de 1.800 millones de dólares en la última década, creando unos 40.000 puestos de trabajo.
Te puede interesar:La inflación en Colombia se ubicó en marzo en 7,36% interanual
Según OIM, hay 7,7 millones de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de los cuales 6,6 millones viven en América Latina y el Caribe.