La Secretaría General de la OEA, dirigida por Luis Almagro, tachó de “ilegal e ilegítimo” el referendo sobre el territorio Esequibo convocado por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Un comunicado emitido este jueves 7 de diciembre por la oficina de Almagro, se denuncia la “postura agresiva” del Gobierno venezolano frente a Guyana y afirma que las crecientes tensiones entre ambas naciones significan una “preocupación para la seguridad regional” y amenazan la “estabilidad y soberanía territorial” en el continente.
Declaración de la Secretaría General de la OEA sobre las recientes acciones del régimen de Venezuela hacia Guyanahttps://t.co/XAMSbkXh57 pic.twitter.com/KPSoo7UpH3
— OEA (@OEA_oficial) December 8, 2023
El referendo, en donde según dice el gobierno venezolano la mayoría de los ciudadanos que participaron votaron a favor de anexionar el Esequibo a Venezuela, traduce “una vez más” un uso “antidemocrático de procesos democráticos” por parte de Maduro, indica el comunicado.
“Las recientes acciones tomadas por el Régimen en Venezuela no sólo ponen en peligro el desarrollo y la estabilidad de Guyana, sino que también plantean un riesgo más amplio para la seguridad de América Latina y el Caribe”, manifestó el liderazgo del organismo.
Asimismo, Almagro solicitó al Consejo Permanente de la OEA convocar una reunión extraordinaria para discutir posibles medidas con el propósito de mitigar las tensiones entre los dos países suramericanos.
El gobierno de Venezuela, que presentó una solicitud formal para salirse de la OEA en 2017, no tiene representación en la organización.
El pasado domingo 3 de diciembre Venezuela celebró un referéndum consultivo que fue promovido por el Gobierno de Nicolás Maduro y dicen que recibió el apoyo de los electores sobre el estatus de la región del Esequibo, unos 160.000 kilómetros cuadrados de selva rica en recursos.
Las diferencias por los límites fronterizos comenzaron con el Laudo Arbitral de París del 3 de octubre de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica. La resolución ha sido denunciada por Venezuela ante la ONU desde 1962.
Mercosur llama a solución pacífica
Al final de la cumbre del Mercosur celebrada en Río de Janeiro, ocho países de América del Sur instaron a Guyana y Venezuela a una solución pacífica al diferendo territorial en el Esequibo, tras un aumento de las tensiones entre las naciones vecinas.
En una declaración conjunta, Brasil Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú expresaron “su profunda preocupación con el aumento de las tensiones” entre ambos países por esa región limítrofe rica en petróleo.
Te puede interesar:Comando Sur ejecuta ejercicio aéreo en Guyana en medio de crisis con Venezuela
Las naciones suramericanas instaron a las dos partes “al diálogo y a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia, a fin de evitar acciones e iniciativas unilaterales que puedan agravarla”.
“América Latina debe ser territorio de paz”, según la nota, acordada al margen de una cumbre del Mercosur en Rio de Janeiro.
El Consejo de Seguridad de la ONU anunció que debatirá el tema de manera “urgente” este viernes 8 de diciembre.