Poco más de la mitad de los adultos hispanos de Estados Unidos, un 54%, reciben las noticias principalmente en inglés, mucho más que el porcentaje que las recibe principalmente en español, 21%, según un estudio del Pew Research Center.
El centro de datos determina a través de una encuesta que existe un patrón casi idéntico en cuanto al idioma preferido para las noticias: el 51% prefiere recibirlas en inglés, el 24% en español y el 23% no tiene preferencia.
Los adultos que se identifican como hispanos o latinos encontraron diferencias importantes en los hábitos de consumo de noticias entre los hispanos nacidos en Estados Unidos y los que inmigraron de otros países.
Los latinos nacidos en Estados Unidos reciben las noticias en inglés de manera abrumadora, mientras que los nacidos fuera del país tienen hábitos mucho más variados: el 41% las reciben principalmente en español, el 26% las reciben en inglés y el 31% ambos aproximadamente por igual.

Tal y como determina el estudio, entre los inmigrantes latinos, aquellos que han pasado más años en Estados Unidos son menos proclives que los recién llegados a recibir noticias en español, y más a recibirlas en inglés.
Hallazgos Otros claves sobre el consumo de noticias de los hispanos incluyen que la mayoría de los adultos latinos prefieren los aparatos digitales para informarse. Casi nueve de cada diez, el 87%, aseguran que reciben noticias a través de dispositivos digitales al menos algunas veces, y el 65% dice que prefiere otras formas como la televisión, la radio o la prensa escrita.
Los latinos tienen más probabilidades que los estadounidenses blancos, 55%, y los estadounidenses negros, 50%, de preferir recibir noticias a través de dispositivos digitales, así como también de informarse a través de las redes sociales.
Casi tres cuartas partes de los adultos latinos menores de 50 años, 73%, prefieren recibir sus noticias en dispositivos digitales, incluyendo el 27% que prefiere específicamente las redes sociales.
La mitad de los adultos latinos reciben noticias de medios hispanos.
La mitad de los adultos hispanos en Estados Unidos alegaron que al menos a veces reciben noticias de medios de comunicación hispanos, aquellos que atienden específicamente a este público. Esto incluye al 21% que dijo que hace esto con mucha frecuencia.
Poco más de la mitad de los hispanos, 54%, recibe noticias sobre su país de origen o el de su familia al menos algunas veces, incluyendo el 24% que lo hace con frecuencia.
Lee también: Filadelfia dio inicio al proyecto Ruta Segura a las Escuelas
El estudio precisó que los inmigrantes hispanos tienen muchas más probabilidades que los latinos nacidos en Estados Unidos de recibir noticias de medios hispanos y sobre su país de origen.
En ambos casos, alrededor de siete de cada diez inmigrantes enfatizaron que al menos a veces reciben este tipo de noticias: el 69% se informa a través de medios hispanos y el 72% por su país de origen.
Entre los adultos hispanos que nacieron en el país norteamericano, el 33% al menos a veces recibe noticias de medios hispanos y el 38% se informa sobre su país de origen por su familia.