Cuatro rectores de universidades del estado de Florida postularán al premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado por evitar recurrir a las manifestaciones violentas, a pesar de que el régimen de Nicolás Maduro no reconoce la victoria que reclama la oposición en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La presidenta del Miami Dade College (MDC), Madeline Pumariega, y los rectores de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Kenneth A. Jessel; de Saint Thomas University, David Armstrong, y de la Barry University, Mike Allen, presentarán a la venezolana para el premio Nobel de la Paz, según se informó en el marco de una conferencia de prensa en el Museo de la Diáspora Cubana.
“No conozco a ninguna figura de relevancia mundial que reúna las cualidades de María Corina Machado, que siempre ha promovido con energía que este proceso cívico sea pacífico, nunca violento”, dijo Marcell Felipe, presidente del museo a los periodistas.
Este sería el primer grupo de líderes académicos que promoverán la nominación de Machado, pero Felipe confía en que a esta campaña se sumarán exjefes de Estado, presidentes de Gobierno y legislaturas nacionales, así como premios Nobel de la Paz y otros líderes académicos.
María Corina Machado es un “ejemplo para el mundo entero de cómo liderar un movimiento de paz para exigir un cambio”, pese a toda la serie de “trampas” y el “fraude” perpetrado en las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dio como ganador al actual mandatario, Nicolás Maduro, comentó Felipe.
Pese a que Machado tenía el “derecho legítimo” a invocar la fuerza para hacer respetar los resultados electorales, la líder opositora “nunca ha buscado una confrontación entre los venezolanos, sino recurrir a los medios de la paz para dar todo el poder a los ciudadanos”, manifestó Felipe.
Un galardón para los venezolanos
Por su parte, la directora del Comando Con Vzla en Florida, María Teresa Morín, dijo que esta iniciativa es “ya de por sí un galardón para todos los venezolanos y para esta lucha que ha costado tanto”.
“Hoy es uno de los días más importantes en la historia de esta lucha, un motivo de gran alegría para toda la región por la lucha que emprendió María Corina Machado hace ya más de 25 años de sacrificio y entrega de su vida a una causa como es la paz de Venezuela”, dijo Morín en la conferencia de prensa.
La nominación se realizará de forma oficial el 1 de septiembre, con el inicio del proceso de presentación de candidatos que culminará en enero de 2025.
Te puede interesar:Un Nobel de la Paz fuertemente simbólico para activistas de Ucrania, Rusia y Bielorrusia
El Comité Nobel comienza en febrero la selección de nominados y luego de la elaboración de una corta lista, se elige al ganador a finales de año.
“Es muy importante saber esto, porque el régimen venezolano va a tratar de desinformar y decir que el premio Nobel se lo dieron a otra persona”, ya que el galardón que se entrega este año corresponde a los nominados de 2024.