Un “puzzle de señales” se ha transformado la lectura informativa relacionada con las reuniones entre los gobiernos de China y los Estados Unidos que desean eliminar las tensiones a la disposición de Donald Trump de ir a una “guerra comercial” con el Gigante asiático.
Funcionarios de ambas naciones de diferentes niveles se han trenzado en las más pragmáticas discusiones con miras a salir del escollo y hace menos de 24 horas representantes de ambos gobiernos terminaron en Pekín una nueva ronda de “negociaciones comerciales constructivas”, que continuarán la semana que viene en Washington con la visita de una delegación china.
A través de su cuenta de la red social Twitter el secretario estadounidense del Tesoro, Steven Mnuchin, aseguró que Robert Lightizer, “el representante de Comercio de EEUU y yo hemos concluido unas conversaciones comerciales constructivas en Pekín”.
“Estoy deseando recibir al viceprimer ministro de China Liu He en Washington la semana que viene para continuar con estas importantes conversaciones”, agregó Mnuchin en su mensaje.
Mnuchin además posteó una fotografía en la que se ve posando a las dos delegaciones de traje y corbata, con el secretario del Tesoro y el dirigente chino dándose la mano en el centro de la imagen y, tras ellos, siete pares de banderas de ambos países, en orden alterno.
.@USTradeRep and I concluded constructive trade talks in Beijing. I look forward to welcoming China’s Vice Premier Liu He to continue these important discussions in Washington next week. #USEmbassyChina pic.twitter.com/ikfcDZ10IL
— Steven Mnuchin (@stevenmnuchin1) March 29, 2019
Aunque otras veces los negociadores han aportado detalles o publicado comunicados de prensa sobre estos encuentros para zanjar la guerra comercial que mantienen las dos mayores economías del planeta, en esta ocasión no ha trascendido más información.
Los enviados estadounidenses llegaron este jueves a Pekín, y entraron en materia durante una cena de trabajo, antes de la cual -según el diario hongkonés South China Morning Post- Mnuchin le habría comentado a Liu: “Es un placer volver a verle”.
La cena habría sido “muy productiva”, indicó Mnuchin, citado por el rotativo hongkonés, en la mañana del viernes a la salida de su hotel en la capital china de camino a nuevas reuniones.
Entre los temas a tratar destacan los espinosos aranceles, el desequilibrio de la balanza comercial, la transferencia forzada de tecnología, la protección de los derechos de propiedad intelectual o las trabas a la inversión extranjera.
Sobre este último asunto, el primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró este jueves durante el Foro de Boao -el considerado ‘Davos chino’- que el país asiático abrirá a la inversión extranjera nuevos sectores económicos para finales del próximo mes de julio.
En este sentido, Li prometió una mayor apertura en las industrias de servicios, como las telecomunicaciones, la sanidad y la educación, así como del sector financiero, incluyendo bancos, entidades aseguradoras e instituciones financieras.
También este jueves, tanto el consejero económico de la Casa Blanca Larry Kudlow como el portavoz del Ministerio de Comercio de China Gao Feng dieron señales de que las negociaciones podrían no cerrarse la semana que viene en la capital estadounidense.
“Aunque ha habido ciertos progresos durante las conversaciones telefónicas entre el viceprimer ministro Liu He y sus homólogos estadounidenses, todavía queda mucho por hacer”, aseveró Gao, antes de que se produjera la mencionada cena de trabajo entre ambas delegaciones.
Kudlow indicó que el ansiado acuerdo podría demorarse semanas e incluso meses.
“Si lleva algunas semanas o meses más, que así sea. Tenemos que lograr un gran acuerdo, como dice el presidente (Donald Trump), que beneficie a EEUU. Es nuestro objetivo principal”, señaló.