El Museo Norton de West Palm Beach de Miami actualmente acoge en sus espacios una innovadora exposición titulada “Certain Silence” (Silencio Cierto), de la fotógrafa experimental mexicana Fabiola Menchelli.
La muestra exhibe más de 20 fotografías atmosféricas, que incluyen varias piezas inéditas, que desafían el concepto de la fotografía tradicional ampliando los límites de la percepción a través de un proceso único que implica doblar, exponer y revelar imágenes sin el uso de una cámara o negativos.
En su proceso artístico, Menchelli incluye la creación de fotografías abstractas y coloridas creadas en completa oscuridad en su cuarto oscuro de color, guiada solamente por el tacto, la memoria y el sonido.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Para conseguir su propósito, la artista visual dice que ha creado un sistema de codificación para cada gel de color transparente, de modo que sabe exactamente lo que está acopiando para insertarlo en la ampliadora fotográfica que actúa como su única fuente de luz.
“Para mí, el cuarto oscuro no es sólo una habitación en mi estudio, es más como un estado mental, un espacio meditativo donde puedo dejar de pensar lógicamente y crear imágenes a través de una negociación de movimientos y exposiciones entre el papel y mi cuerpo”, indica Menchelli en un comunicado difundido por el museo.
Pese a que su proceso es muy complejo, la artista visual prefiere que la gente que asiste a la exposición se acerque a cada obra con sus propios puntos de referencia para crear una experiencia que sea completamente singular para ellos, afirman los organizadores de la muestra.
“El proceso de hacer esta obra es laborioso. Se convierte en una forma física de localizar el significado que requiere una reorientación de mi cuerpo. Todos los demás sentidos compensan la falta de visión, creando una sensación de profunda concentración”, dice detalla Menchelli en el comunicado.
Percepción, interacción, abstracción y poesía
El trabajo de esta fotógrafa experimental mexicana indaga una variedad de teorías conceptuales, incluida la percepción visual, la interacción entre el espectador y la obra de arte y el lenguaje de la abstracción y la poesía.
A través de la abstracción, la obra de Fabiola Menchelli entabla una conversación con la historia de la fotografía y extiende los límites del medio a través de su enfoque creativo experimental, refiere el texto de la presentación de la exhibición.
“El singular enfoque de Fabiola Menchelli hacia la fotografía genera una sensación de asombro y descubrimiento”, asevera Ghislain D’Humières, director ejecutivo del Museo de Arte Norton.
D’Humières considera que al ver “Certain Silence”, los espectadores deberían dejarse transportar física y emocionalmente por la obra de la artista, ya que por unos momentos la naturaleza metafísica de la luz, el color y la forma escultórica puede pasar por alto las preocupaciones de la vida cotidiana.
Te puede interesar:Museo de la FIU expone retrospectiva del artista cubano Agustín Fernández
“Espero que los visitantes se lleven una nueva conciencia y un nuevo reconocimiento de la fotografía experimental”, dice por su parte Lauren Richman, curadora de fotografía William y Sarah Ross Soter en el Museo de Arte Norton.
“El medio no se sustenta simplemente por sus cualidades representativas y reproducibles, sino también por su capacidad para lo inesperado y lo desconocido”, añade.