Las personas de diferentes culturas tienen una relación de amor y odio con los murciélagos. Temidos por su fama después de décadas de películas de terror y siglos de folclore, también son imprescindibles para la decoración durante Halloween.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Florida alberga 13 especies de murciélagos que forman parte de las 1.300 especies a nivel mundial. Sin embargo, su población está disminuyendo debido a la pérdida de sus hábitats naturales, la intervención humana y otros factores. Estos mamíferos incomprendidos se celebran internacionalmente durante la Semana de Apreciación de los Murciélagos, del 24 al 31 de octubre, con el objetivo de crear conciencia sobre su conservación.
Ellos son fundamentales para los humanos y para la naturaleza, ya que contribuyen significativamente al bienestar del ecosistema al controlar las plagas de insectos, polinizar plantas, esparcir semillas y mucho más, aclaró Ken Gioeli, agente de Extensión de recursos naturales y medio ambiente de UF/IFAS en el condado de St. Lucie. Como instructor del Programa Maestro Naturalista de Florida, Gioeli explicó que el programa educa a los participantes sobre la importancia de la temporada de maternidad, la instalación de casas y otras opciones para su conservación.
Gioeli los estudió por primera vez, enfocándose en vampiros y su relación con el ganado, como parte de un programa de campo con fines académicos llevado a cabo por la Organización para Estudios Tropicales, en colaboración con University of Florida y la Universidad de Costa Rica. Desde 1993, ha trabajado en temas relacionados. En 1999, formó parte del equipo que llevó a cabo una remoción segura y exitosa de los especímenes que habitaban el estadio localizado en St. Lucie Clover Park, donde los Mets de Nueva York realizan anualmente sus entrenamientos de primavera.
Para compartir su conocimiento científico y erradicar los mitos, Gioeli responde a las siguientes preguntas sobre por qué merecen respeto y protección.
Puedes leer: Herpes Zoster: El doctor Daniel Verdi conversó sobre la enfermedad y sus consecuencias
¿Cuáles son algunos datos extraordinarios sobre los murciélagos que merecen nuestra atención?
- Son nuestros amigos. Proporcionan servicios de control de plagas de insectos en Florida. Aproximadamente el 70% de las especies se alimentan principalmente de insectos. Los murciélagos de Florida son insectívoros, es decir, comen escarabajos, polillas y otros insectos nocturnos. En otras partes del mundo, son carnívoros y comen roedores, ranas y peces.
- Son los únicos mamíferos capaces de volar. Otros mamíferos como las ardillas voladoras no vuelan en realidad, sino que planean (el “planeo” es un tipo de vuelo no activo).
- Como los zorros voladores, suelen aparecer en las películas de terror. En Florida tenemos micromurciélagos o Microchiroptera. Sus cuerpos son aproximadamente del tamaño de un pulgar.
- Nunca manipule a uno, pues pueden contraer rabia y transmitirla a las personas a través de mordeduras y fluidos corporales.
¿Cuáles son algunos conceptos erróneos sobre los murciélagos?
- No tienen la intención de volar hacia el cabello humano. Las personas me comentan esto a menudo. No hay nada en su cabello que los atraiga.
- No le van a morder su cuello. Los vampiros existen y se distribuyen en Costa Rica y en otros países de América Central y del Sur. No se encuentran en América del Norte. Solamente tres especies se alimentan de sangre animal y dos se especializan en sangre de aves. Otros se alimentan de polen, néctar y frutas. Estos son vitales para polinizar flores y esparcir semillas que hacen crecer nuevas plantas y árboles. Algunos incluso comen otros animales, carroña y peces.
- No son ciegos. Ellos utilizan su sofisticado sentido de ecolocalización. Esta percepción sensorial les permite navegar de noche, encontrar insectos de presa y comérselos en pleno vuelo. Yo utilizo un dispositivo conocido como “detector de murciélagos” que convierte su ecolocalización en sonidos que los humanos podemos escuchar. Cuando escuchas un ruido parecido al de una pedorreta a través de un detector , probablemente sea uno que se come un insecto en pleno vuelo.
Con tasas crecientes de pérdida de población, ¿cuáles son algunos de los problemas que afectan a las colonias en los Estados Unidos?
- El síndrome de la nariz blanca es una enfermedad fúngica que ataca a las poblaciones. Se estima que ha erradicado a 5,7 millones en los Estados Unidos. Los tricolores y otras especies que hibernan en cuevas son especialmente susceptibles a esta enfermedad mortal. Varias especies del norte de Florida hibernan en cuevas. La Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida ha publicado información que indica que, si bien los que hibernan en cuevas están en riesgo, no hay indicios de que la enfermedad se haya extendido a Florida.
- La pérdida de hábitat es otro problema que enfrentan los murciélagos. En el centro y sur de Florida viven en vegetación como hojas de palma marchitas y otros refugios en árboles. He descubierto que los brasileños de cola libre se han adaptado al desarrollo humano al mudarse a techos y áticos. Pueden surgir conflictos con humanos cuando residen en puentes y edificios.
- La remoción de los edificios es ilegal en Florida durante su temporada de maternidad. La remoción puede ser fatal cuando los juveniles se separan de sus madres ya que dependen de ellas para amamantar y pueden morir de hambre.
¿Cuáles son algunas formas en que los residentes pueden ayudar a proteger a los murciélagos en sus comunidades?
- Diferencie entre la realidad y los mitos que los rodean. Comprenda que puede haber diferencias entre la información general que está disponible y la información real sobre las poblaciones en su área. Por ejemplo, puede encontrar información que hace referencia a ellos como controladores de las poblaciones de mosquitos. Sin embargo, en mi área al sur de Florida, los mosquitos no forman parte de su dieta preferida. Los habitantes del sur de Florida construyen casas para ellos con la idea errónea de que reducirán significativamente los mosquitos en un área. Esto es un mito.
- Si residen en puentes y edificios y se convierten en una molestia insalubre, expertos capacitados pueden removerlos de manera segura utilizando dispositivos de exclusión. Este proceso implica el uso de mallas y otros dispositivos para impedir de manera segura que regresen a los refugios. La exclusión es legal solamente fuera de la temporada de maternidad de Florida, la cual ocurre del 15 de abril al 15 de agosto.
- Las casas pueden ser hábitats alternativos para estos mamíferos. No hay garantía de que residan en una casa para los animales, pero es una oportunidad para promover su conservación. Es importante evaluar dónde y porqué usted va a instalar una casa. Normalmente no recomiendo que las personas instalen casas para ellos cerca de viviendas humanas. Probablemente sea mejor en áreas naturales para evitar la posibilidad de que las colonias de murciélagos se propaguen a casas y otros edificios.
Por: Nota de prensa