La controversial denuncia por la inclusión de un atleta transgénero en el equipo femenino de voleibol de la Monarch High School en Coconut Creek en el condado de Broward, ha causado polémica entre los estudiantes y las autoridades.
El director de la escuela secundaria, James Cecil; Jessica Norton, empleada de IT del centro de educación y madre del atleta transgénero, y otros tres funcionarios de la misma institución, fueron reasignados a otras actividades en medio de una investigación iniciada por Peter Licata, superintendente de las escuelas públicas del condado, quien decidió analizar el caso tras recibir una denuncia anónima sobre la participación de un estudiante trans en el equipo de voleibol femenino de la escuela.
Los cinco funcionarios fueron trasladados fuera del campus a principios de diciembre, mientras el Distrito Escolar de Broward investiga el aparente incumplimiento de la ley estatal que establece que una persona nacida biológicamente varón no puede jugar en un equipo deportivo femenino en una escuela secundaria pública de la Florida.
“Nadie es culpable de nada ahora, queremos asegurarnos de investigar bien”, manifestó el superintendente Licata, según una reseña de la cadena de televisión NBC Miami. Sin embargo, la comunidad estudiantil realizó una protesta en las áreas de la escuela secundaria en rechazo a la medida contra el personal reasignado.
La investigación obedece al cumplimiento de la ley SB1028 de Florida, una legislación vigente en el estado que limita la inclusión según la orientación sexual. Se le conoce como Ley de Equidad en los Deportes Femeninos promulgada por el gobernador Ron DeSantis en 2021. En la misma se establece que alumnos varones no pueden ser parte de actividades deportivas para las mujeres.
Sanciones para todos
A pesar que las autoridades escolares prometieron imparcialidad y justicia, el pasado 12 de diciembre se confirmó una sanción impuesta a la Monarch High School que deberá pagar una sanción de 16.500 dólares a razón de 500 dólares por las 33 competencias del equipo femenino de voleibol donde se incluyó al estudiante transgénero desde el 2022.
Adicionalmente, la escuela secundaria tendrá libertad condicional administrativa durante un año calendario completo por lo que se mantendrá bajo supervisiones y asistencia.
De acuerdo con la Asociación Atlética de Escuelas Secundarias de Florida (FHSAA), el director James Cecil y los otros cuatro funcionarios reasignados, así como directivos de la escuela, deberán acudir a seminarios de cumplimiento de la ley durante los próximos dos años.
Te puede interesar:La UCI prohíbe a ciclistas transgénero participar en pruebas femeninas
Además, el estudiante transgénero no podrá representar a ninguna institución hasta finales de 2024. Este atleta nació varón pero se ha identificado como niña desde antes de la escuela primaria según trascendió en una reseña de El Nuevo Herald. Tomó bloqueadores de testosterona a los 11 años y actualmente toma estrógeno para experimentar la pubertad como una mujer, según documentos judiciales.
Alex Burgess, entrenador de la selección en la que jugaba la estudiante, refirió que no sabía que era transgénero hasta que supo de la investigación iniciada por el distrito escolar.
Burgess, un ex jugador de 21 años de edad, no labora a tiempo completo en la secundaria pero está entre los cinco investigados.