Las mujeres viven, de media, más que los hombres. También enferman más, pero a pesar de ello, llegan en mejores condiciones a la vejez. Esta cuestión ha sido abordada sobre todo desde el punto de vista de la biología o la fisiopatología.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 el promedio de esperanza de vida al nacer de la población mundial era de 72 años. Pero al dividir este promedio entre hombres y mujeres, la media femenina es de 74 años y dos meses contra los 69 años y ocho meses de los varones.
Una de las razones es genética. Los embriones masculinos mueren a un ritmo mayor que los embriones femeninos y una posible razón podría ser el papel que desempeñan los cromosomas que determinan el sexo. Las mujeres tienen cromosomas XX y los hombres tienen XY. Los cromosomas contienen genes. Y los cromosomas X tienen muchos genes que ayudan a mantener la vida, así se tiene un sistema inmunológico más desarrollado.
Puedes leer: Brecha de género contra covid: se vacunan más mujeres que hombres
Las hormonas también juegan un papel importante. La testosterona en los hombres, que hace que el cuerpo sea más grande y fuerte, es la responsable de la mayoría de las características masculinas, como la voz más profunda o el pecho más peludo.
La tasa de mortalidad en varones aumenta drásticamente en los últimos años de adolescencia, cuando se elevan sus niveles de testosterona. Según los expertos, esto puede deberse a las actividades de alto riesgo que practican algunos hombres, como pelearse y manejar bicicletas y autos a velocidades muy altas, explicó BBC Mundo.