El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, dijo este miércoles 13 de noviembre que la ciudad es una zona de desastre, luego de que la segunda mayor marea alta que la ciudad haya registrado en más de 50 años la anegó durante la noche, inundando su histórica basílica así como muchas plazas y calles. Las autoridades refieren que el 85% de la ciudad está bajo el agua.
Un hombre de 78 años falleció electrocutado en su casa de la isla de Pellestrina debido a la entrada de agua. Otro hombre apareció muerto en su vivienda, en la misma isla, una de las más afectadas por las inundaciones.
Autoridades de la ciudad dijeron que la marea alcanzó un máximo de 187 centímetros la noche del martes, muy cerca del récord de 194 centímetros que registró en 1966.
Imágenes tomadas durante la noche mostraban un torrente de agua impulsado por fuertes vientos que atravesaba el centro de la ciudad y el gobernador de la región de Véneto, Luca Zaia, describió la escena como una “devastación apocalíptica”.
Te puede interesar:Filadelfia en alerta ante “inundaciones repentinas”
El alcalde Brugnaro dijo que la situación era dramática y pidió ayuda al Gobierno pues “el costo será alto”, escribió en Twitter. Agregó que declarará zona de desastre y pidió al Ejecutivo que decrete estado de emergencia para agilizar la liberación de fondos para enfrentar los daños.
Situazione drammatica pic.twitter.com/gS63ZK2j3Q
— Luigi Brugnaro (@LuigiBrugnaro) November 12, 2019
La Plaza de San Marcos quedó sumergida en más de un metro de agua mientras que la adyacente Basílica de San Marcos resultó inundada por sexta ocasión en 1.200 años y por cuarta en los últimos 20 años.
Durante la noche la altura del agua llegó a los 110 centímetros y sumergió la Cripta del Santo, pero solo cuando el agua se retire se podrán evaluar los daños provocados por la sal que se filtra entre los valiosos mosaicos y los mármoles.
Una barrera contra las inundaciones fue diseñada en 1984 para proteger a Venecia del tipo de marea alta que afectó a la ciudad la noche del martes 12 de noviembre, pero el proyecto multimillonario, conocido como “Moisés”, ha sido golpeado por escándalos de corrupción por los que en 2014 fueron detenidos el entonces alcalde Giorgio Orsoni y otras 34 personas.