Más de un millar de monedas de oro y plata, con un valor estimado en un millón de dólares, fueron descubiertas frente a la costa del sureste de Florida. El hallazgo, anunciado por la empresa 1715 Fleet Queens Jewels, corresponde a los restos de la histórica flota del tesoro de 1715, una de las tragedias marítimas más emblemáticas de la era colonial española.
La compañía estadounidense, que posee los derechos exclusivos de salvamento sobre la zona, informó que la recuperación se realizó durante el pasado mes de julio en la llamada “Costa del Tesoro”, una franja del litoral floridano conocida por ser el escenario del naufragio de once galeones españoles que transportaban oro, plata y joyas desde América hacia la península ibérica.
Según reportó NBC News, el desastre marítimo de 1715 ocasionó la pérdida de alrededor de 400 millones de dólares en metales preciosos y objetos valiosos, cuando la flota fue sorprendida por un huracán en su travesía hacia España.

Monedas con historia
El nuevo hallazgo incluye más de 1.000 monedas conocidas como “reales de a ocho”, acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia durante el siglo XVIII. Muchas de ellas conservan aún fechas y marcas de ceca visibles, lo que les confiere un alto valor histórico y numismático.
“Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con quienes vivieron, trabajaron y navegaron durante el apogeo imperial español”, afirmó Sal Guttuso, director de operaciones de 1715 Fleet Queens Jewels, en declaraciones a NBC News.
Guttuso detalló que las monedas se hallaron dispersas en un área específica bajo la arena marina, lo que sugiere que originalmente formaban parte de un solo cofre que se desintegró con el paso del tiempo. “Pensamos que estos objetos estaban guardados en cofres de madera. La madera desaparece bajo el océano, luego se deshacen los sacos de esparto, y solo permanecen las monedas”, explicó.
Entre los objetos recuperados, también destaca un sello real de plomo con la efigie del rey Felipe II de España, quien reinó durante la segunda mitad del siglo XVI. Según Guttuso, este tipo de sello podría haber acompañado documentos oficiales o títulos de nobleza vinculados al virreinato. “Se puede suponer casi con certeza que se trataba de una herencia familiar”, indicó.
Conservación y estudio
De acuerdo con el comunicado de la compañía, el estado de conservación de las monedas refuerza la hipótesis de que pertenecían a un mismo envío. Algunas piezas incluso conservan las marcas de los sacos en los que fueron transportadas. “Encontrar más de mil monedas en una sola extracción resulta extremadamente inusual y extraordinario”, subrayó Guttuso.
Los próximos pasos incluirán un proceso de limpieza y conservación especializado. La empresa tiene previsto exhibir las monedas en museos locales y facilitar su estudio por expertos para ampliar el conocimiento sobre el comercio marítimo en la América colonial.
Te puede interesar:Cayo Hueso celebró sus 200 años evocando naufragios y tesoros hundidos
“Cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia humana de la flota de 1715. Nuestro compromiso es preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras comprendan su significado”, señaló el directivo.
Aunque la jurisdicción sobre la zona continúa bajo revisión de autoridades estatales y federales, 1715 Fleet Queens Jewels mantiene su plan de cooperación con instituciones museísticas de Florida, con el objetivo de rescatar y difundir un capítulo esencial del legado hispanoamericano sumergido bajo el Atlántico.