Una de las pasarelas más esperadas es la de trajes típicos. La Impact Arena de Pak Kret recibió a las más de 120 participantes, donde cada una desfiló con un atuendo que refleja su legado cultural. Latinoamérica mostró vistosos trajes con explosión de color, creatividad y orgullo por las raíces.
Miss México o Miss Universo 2025
El traje de la mexicana Fátima Bosh estuvo inspirado en Xochiquetzal, diosa azteca y tolteca del amor, la belleza, las flores, el placer y las artes, según explicó su diseñador Fernando Ortiz
Miss Venezuela o Segunda finalista del Miss Universo 2025
Stephany Abasali lució un traje que representa a una deidad marina, la guardiana de Los Roques, un archipiélago conocido por sus aguas cristalinas, sus arrecifes y su rica vida marina. Cascadas de cuentas de vidrio que simulaban gotas de agua y perlas inspiradas en un erizo de mar, fue parte de la estructura del traje diseñado y confeccionado por el panameño Róyer Pérez.
Miss Argentina
El look de Aldana Masset estuvo inspirado en Atahualpa Yupanqui, una leyenda conocida por su maestría con la guitarra y sus canciones que reflejan la esencia de la cultura argentina, el diseño estuvo a cargo de Galo Sánchez.
Miss Bolivia
El traje de Yessica Hausermann rinde homenaje a una rica herencia textil. Fue elaborado por artesanas y honra el conocimiento ancestral femenino que sigue empoderando a las mujeres bolivianas.
Miss Brasil
Para Gabriela Lacerda su traje celebra a Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil, honrando la fe personal de la modelo y el papel de la religión en la identidad brasileña. Mario Cezar Silva estuvo encargado del diseño.
Miss Chile
Como representación de los glaciares de la Patagonia y la Antártida, María Ignacia “Inna” Moll lució un traje que hizo homenaje a la protección del medio ambiente. La chilena se lució con un vestido blanco lleno de estructuras que simulaban los glaciares, además de aves blancas en sus puntas. Además mostró en el escenario una media capa con un estampado de las Torres del Paine.
Miss Colombia
El atuendo de Vanessa Pulgarín rindió homenaje a las antiguas civilizaciones precolombinas, donde el oro poseía un profundo significado cultural y simbólico. Diseñado por Alfredo Barraza, fue una brillante representación de la historia prehispánica de Colombia.
Miss Costa Rica
El traje típico de Mahyla Roth está inspirado en las máscaras ancestrales Boruca, símbolos sagrados de protección e identidad elaborados artesanalmente por el pueblo indígena que lleva el mismo nombre. Nombrado “Cura”, representa la fuerza del jaguar, fue diseñado por Kassandra Farrier Studio Couture.
Miss Cuba
En el caso de Lina Luaces, los cristales, perlas, lentejuelas y bordados sobre telas vaporosas, capturaron el espíritu vibrante de esta isla. En las manos llevaba unas piezas de dominó, una de las piezas clave de la identidad social del país.
Miss Ecuador
Nadia Mejía lució un traje que rindió homenaje al piquero de patas azules, un ícono de la vasta biodiversidad de Ecuador y un potente símbolo del compromiso nacional con la conservación ambiental.
Puedes leer: Fátima Bosch: México se corona Miss Universo
Miss El Salvador
Un elegante homenaje a la historia: este vestido, inspirado en la época colonial y tradicional de las regiones volcánicas, viste a Giulia Zanoni de un deslumbrante blanco. El color simboliza la paz que ahora abraza a la nación salvadoreña, ofreciendo una imagen de serena belleza.
Miss Guatemala
Este impresionante atuendo es un homenaje directo a la ciudad de Xela (Quetzaltenango). Sus detalles intricados capturan y celebran la rica herencia, los profundos símbolos y la invaluable sabiduría ancestral que definen e inspiran a toda la región. Raschel Paz rinde tributo a sus raíces.
Miss Honduras
Alejandra Fuentes rindió un homenaje a las icónicas “palillonas” de Honduras con su traje. Este vestuario celebra a las talentosas artistas hondureñas, famosas por sus vibrantes actuaciones donde hacen malabarismos con bastones al enérgico ritmo de las bandas de música.
Miss Nicaragua
Con su impresionante traje, Itza Castillo evocó simultáneamente al ave nacional y a la esencia vibrante de Nicaragua. El diseño no solo personifica a esta ave, sino también a una nación que canta con orgullo su identidad y que poderosamente exige ser escuchada.
Miss Paraguay
La pieza lucida por Yanina Gómez se inspira en la luciérnaga. Estos pequeños insectos, hoy en peligro de extinción, son un venerado símbolo dentro de la cultura guaraní paraguaya, personificando la esperanza, la protección y la guía ancestral.
Miss Panamá
La hermosa indumentaria que lució Mirna Caballini, titulada “Canto Áureo del Gran Cacique: Un Eco de Oro y Poder Ancestral”, canaliza la historia precolombina de Panamá. Este diseño rinde homenaje a la tradición orfebre de Gran Coclé y Veraguas, y sus motivos geométricos recuerdan la belleza de la cerámica antigua. Esta creación es obra del diseñador panameño Daniel Cortina.
Miss Perú
El vestuario de Karla Bacigalupo se inspira en la cumbre más alta de Perú, el Huascarán. Este no es visto solo como una montaña, sino como un Apu (AH-poo), un poderoso espíritu sagrado de la cosmovisión andina.
Miss Puerto Rico
La hermosa vestimenta de Zashely Alicea se inspira en el arte del ballet y la ligereza del colibrí. Esta delegada, siendo bailarina, simboliza la manera en que el colibrí se mueve con exactitud, convirtiendo cada esfuerzo en un acto de suprema gracia.
Miss República Dominicana
El hermoso diseño lucido por Jennifer Ventura se inspira en la flor nacional de su país: Rosa de Bayahíbe. Su vibrante tono rosa simboliza la ternura, la esperanza y la belleza: cualidades que capturan el espíritu de esta nación. La creación representa tanto a una flor como el poder inherente de la República Dominicana.
Miss Uruguay
La indumentaria presentada por Valeria Baladan está inspirada en las preciosas amatistas del norte de Uruguay. Este diseño resplandeciente ha sido ricamente adornado con cristales y vidrio para recrear el brillo púrpura de estas gemas nacionales.

































Noticias Newswire









