Cuando se hable en el planeta de autos minis y eléctricos, muy probablemente se hará referencia a vehículos ensamblados en China, nación que a partir de 2022 tomará el liderazgo en la integración de piezas automotrices para crear este Car-Concept que se hará muy popular en un futuro cercano.
China es un país privilegiado debido al potencial de su enorme mercado, variables que lo han tornado en objetivo comercial donde grandes capitales se han mudado y está presentes casi todas las firmar del gremio ensamblador incluyendo las marcas más extravagantes como Audi, Lexus, Mercedes Benz, Porsche, Lamborghini, Volvo, Land Rover, Nissan, General Motors y BMW.
Puedes leer: Ultra-compact BEV es un diminuto eléctrico de Toyota hecho para las megalópolis
Precisamente la última mencionada, la empresa de origen bávaro junto a Great Wall Motors, la compañía con sede en con sede central en Baoding, Hebei, invertirán 650 millones de euros para fabricar Minis en China
El fabricante alemán de automóviles de lujo junto a sus socios asiáticos propondrá 25 modelos eléctricos de aquí a 2023, de los cuales más de la mitad serán completamente eléctricos.
La inversión inicial será utilizada para levantar la construcción de una fábrica en Zhangjiagang, en la provincia de Jiangsu, que albergará a unos 3.000 empleados para una capacidad de 160 mil unidades por año, factoría que se espera esté lista en 2022.
La colaboración con Great Wall “es una etapa estratégica importante para la marca”, aseguró Nicolás Peter, director financiero del fabricante alemán.
Puedes leer: Honda e 2020: Minimalista tecnológico con un súper cargador eléctrico
Además de los coches urbanos alemanes, los socios “desarrollarán juntos autos eléctricos” y la fábrica producirá “varios modelos y marcas de Great Wall“, precisa el grupo de Múnich.
Según Peter, la cooperación entre ambos deja patente “la enorme importancia para nosotros del mercado chino”.