Desde 2017 hasta la fecha, las fianzas que los inmigrantes han pagado para poder salir de los centros de detención y quedar bajo el radar del Servicio de Inmigración de Adunas (ICE) contabilizan los 2.000 millones de dólares, con una cantidad media de 6.000 dólares por persona.
El monto deriva de un cálculo de una ONG de la Universidad de Siracusa en New York que se dedica a recolectar datos para usarlos luego en investigaciones y que en fecha reciente hizo públicos en un informe.
Las fianzas se asignan a los inmigrantes con el objetivo de liberar espacio en los centros de detención y garantizar que, una vez liberados, los inmigrantes acudan a las audiencias judiciales y a otros procedimientos cuando sean llamados por el ICE.
La “migra”, como coloquialmente se conoce al ICE, en total ha impuesto fianzas a un cuarto de millón de migrantes, y estas cauciones se incrementaron en el año 2019 cuando el dinero recolectado en fianzas alcanzó el pico de medio millón de dólares.
Las cifras de migrantes detenidos disminuyeron debido a la pandemia de COVID lo que hizo que también bajaran las cifras de migrantes detenidos y por ende la cantidad de fianzas.
Sin embargo, en febrero de 2022 el número de fianzas comenzó a crecer hasta agosto de 2022. Luego bajaron durante todo 2023 pese al incremento de personas detenidas.
Te puede interesar:USCIS ajusta tarifas de solicitudes de beneficios de inmigración y naturalización
Las oficinas del ICE que más fianzas han recaudado en los últimos siete años son las de Eloy en Arizona, con 185 millones de dólares recaudados; le sigue la de Adelanto en California, con 155 millones de dólares; Oakdale en Luisiana, Miami en Florida y Houston en Texas.
La cantidad media por fianza individual es particularmente costosa en Adelanto, donde llega a los 15.000 dólares por inmigrante.