En Tapachula, al sureste de México, más de dos mil migrantes centroamericanos, la gran mayoría haitianos, se encuentran varados a la espera de un trámite migratorio. En esta ciudad la Comisión Mexicana de Ayuda Refugiados (COMAR) anunció esta semana una estrategia para atender a los migrantes con mayor celeridad.
Alma Cruz, delegada en Chiapas de la COMAR, informó que en la región dio inicio un nuevo mecanismo de atención para los migrantes con el propósito de evitar aglomeraciones y riesgo de contagios por COVID-19.
El objetivo es que se pueda realizar el trámite de forma más ágil para los extranjeros, ya que comienza por vía electrónica, y adicionalmente evitar molestias con los vecinos que viven en los alrededores.
En Tapachula se encuentran actualmente unos dos mil migrantes, en su mayoría haitianos, cubanos y centroamericanos, quienes a diario realizan largas filas y aglomeraciones.
La situación es la misma desde hace días y en jornadas anteriores han ocurrido algunas riñas entre migrantes haitianos frente a la sede de la COMAR, irritables por las largas filas que se generan.
Un periódico local recogió el testimonio de un migrante haitiano quien se identificó como Obanel. Dijo que buscará pedir su cita electrónica, a pesar de las limitaciones para conectarse a internet, pues lo que busca es lograr el refugio en México.
Te puede interesar:México detiene a 240 migrantes indocumentados ocultos en una bodega en Puebla
Para evitar disputas, el Gobierno de México desplegó varios contingentes de la Guardia Nacional y de otros cuerpos de seguridad que se apostaron en las partes externas de la COMAR. Los funcionarios están allí para ayudar a los funcionarios federales que coordinan y atender esta nueva estrategia.
Este jueves se presentó en el lugar persona de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos quienes fueron observadores del nuevo mecanismo de atención.
En la primera mitad de 2021 el Gobierno de México recibió la cifra histórica de 51.654 solicitudes de migrantes que buscan asilo en el país azteca. Este es la mayor cantidad de solicitudes de migrantes para un periodo similar, reveló este 14 de julio la COMAR.
El principal origen de los peticionarios es Honduras con 22.826 solicitudes en los últimos seis meses, seguido de Haití con 9.327.