La migración latina en Estados Unidos, incluyendo la puertorriqueña, ha estado presente por años en diferentes estados del país. Pero, según reveló el “Perfil del Migrante 2021-2022”, publicado por el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR), disminuyó un 41%.
Según el informe que estudió a la población entre el 2021 y 2022, la cantidad de puertorriqueños que se movilizaron a norteamerica en esos años se estimó en cerca de 55.000 y 43.000 personas, respectivamente.
Alberto Velázquez-Estrada, gerente senior de Proyectos Estadísticos en el IEPR, manifestó que no se puede perder de perspectiva que continúan saliendo más personas frente a las que entran, lo cual sigue alterando la composición demográfica de la jurisdicción.
“Se ha identificado una merma de los notorios flujos emigratorios netos que prevalecieron desde el año 2011 hasta el año 2019, donde la emigración neta representó entre el 1,1 % a 3,5% de la población total anual de Puerto Rico”, detalló Velázquez-Estrada, en un comunicado difundido por EFE.

En el comunicado también se detalla que desde el año 2010, la cifra no había presentado valores por debajo de los 60.000 emigrantes, ya que muchos puertorriqueños buscaban en Estados Unidos mejores oportunidades laborales después de que la isla se viera afectada por una quiebra económica y diversos desastres naturales.
Además, que en 2021 y 2022, alrededor de 27.000 personas regresaron a vivir a Puerto Rico anualmente, pero, los valores continúan reflejando más personas saliendo de la isla que entrando.
En cuanto a la distribución geográfica de los puertorriqueños emigrando a Estados Unidos, en el año 2022, el 47% prefirió la región sur, el 16% el centro-oeste y el 25% el noreste. En esta última región, se reflejó una disminución paulatina de emigrantes de 47% en el 2005 a un 25% en el 2022.
Los cinco estados con mayor población puertorriqueña
El “Perfil del Migrante 2021-2022″ también detalló los cinco estados con mayor población puertorriqueña. En la lista se posicionó en el 2021: Florida, Pennsylvania, Texas, Virginia y New Jersey, mientras que, en el año 2022, New York sustituyó a Virgina en ese listado.
Lee también:Estados Unidos intensifica su lucha en contra del fentanilo
Otros hallazgos que se incluyeron en el informe fue la mediana de edad de la población emigrante. Esta disminuyó de 31,9 a 30,3 años, y los inmigrantes fueron menos jóvenes que los emigrantes, mostrando una reducción en la mediana de edad de 39 a 33,8 años.
En cuanto al balance neto migratorio de la población con alguna educación postsecundaria o más disminuyó de cerca de 10.000 en 2021 a 4.000 en 2022.
Desde el 2010 se estima que unas 649.000 personas más personas han movido su residencia de Puerto Rico a Estados Unidos que a la inversa.
Opiniones positivas de Estados Unidos
Los latinos, incluyendo los puertorriqueños, han mantenido por muchos años opiniones positivas sobre Estados Unidos, ya son los que han nacido en la isla y emigraron a la nación, o que simplemente tienen raíces.
Según un informe del Pew Research Center, en 2021, unos 3.375 latinos, entre ellos puertorriqueños, consideraron que el país norteamericano tiene mejores condiciones para criar a sus niños, acceso a atención médica y tratamiento para los pobres, sin embargo, aseguraron que los vínculos familiares son mejores en el lugar de origen de sus antepasados.