La expectación tiene en vilo al paladar que con ansias desea tentar las sustancias que darán alma a un coctel que elevará a Miami a los altares de los bartender y que será el trago emblemático de la novena metrópolis del país.
Miami, que ha sido nombrada Capital Cultural de la Gastronomía en 2019, distinción que otorga la Academia Iberoamericana de la Gastronomía, tiene a los barmen sumergidos en “aventuras químicas” que representan un inmenso desafío.
La singularidad de la experiencia está en lograr un “certificado de origen”, acontecimiento que apunta a alcanzar la prestancia de un “Manhattan”, el tenor hippie de un “San Francisco” o el legendario espíritu de un Vieux Carre que encarna a la sureña Nueva Orleans.
Los cantineros de la ciudad-puerto tienen un desafío colosal, porque desde 1896 han dado refugio a cocteles que han atracado provenientes de otros costas y será difícil limitar la empatía que se tiene con el Old Fashioned, un Negroni y la muy cercana Cubalibre.

El concurso de barmen será la primera actividad que en junio dará apertura al programs de Miami como capital gastronómica iberoamericana en 2019.
El reto reunirá a “mezcladores” de España, Estados Unidos y América Latina para elegir un cóctel que represente a Miami en el mundo.
Interesados en modelar una magnífica actividad, recientemente se encontraron el alcalde de Miami Francis Suárez y Rafael Ansón presidente de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía, fundada en 2009 y basada en Sevilla, España.
La ocasión sirvió para hacer oficial la capitalidad de la llamada “Ciudad mágica”.
En torno a la conformación de la agenda que dará un especial toque al verano de Miami, son pocos los detalles que se saben, pero se ha filtrado que en junio abrirá puertas el Congreso Visión Global de la Gastronomía con la participación de primeras figuras de este ámbito.
Art Culinari es otro evento que ya está definido y coincidirá con la feria de arte Art Basel, en diciembre, y en el que la cocina será abordada como un arte.
Como parte de Art Culinari se presentará en el Centro Cultural de España en Miami una exposición de retratos fotográficos de grandes cocineros junto a un plato creado especialmente para Art Culinari.
Los visitantes no solo podrás admirar las fotografías de un gran artista sino degustar los platos retratados.
Si en noviembre es aprobado un proyecto para celebrar en 2020 una suerte de competencia mundial gastronómica en Miami, al mismo tiempo que los Juegos Olímpicos, el programa tendrá una extensión hasta el próximo año.
Cuando en 2018 Rafael Ansón, presidente de la Academia Iberoamericana de la Gastronomía, visitó Miami para anunciar la capitalidad gastronómica, dijo que se trataba de hacer que sea un atractivo más para una ciudad eminentemente turística.
Tras décadas de recibir cocineros y chefs de todas las Américas, la mayor ciudad de la Florida se ha convertido en capital del sabor latinoamericano con una variedad y una oferta que no se encuentran en ninguna otra ciudad del continente. 2019 será un año para celebrar la diversidad a través de los sabores en la “Capital de las Américas”.