El LoanDepot Park de Miami es el escenario en el que a partir de este jueves 1 y hasta el viernes 9 de febrero se realizará la edición 66 de la Serie del Caribe que retornó a Estados Unidos después de 33 años, además de ser la primera que se disputará en un estadio de la Major League Baseball (MLB), el de los Miami Marlins.
En el torneo estarán en acción los campeones del béisbol profesional de México, Naranjeros de Hermosillo; de Venezuela, Tiburones de La Guaira; de República Dominicana, Tigres del Licey; y por Puerto Rico los Criollos de Caguas, países que integran la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe.
Los @tiburones_net se proclaman campeones de la @LVBP_Oficial de la temporada 2023-2024🤩 y representarán a Venezuela🇻🇪 en la Serie del Caribe #Miami2024🌴
¡Bienvenidos a la #FiestaDelCaribe🤩!#SerieDelCaribe pic.twitter.com/mcy2mV7y76
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) January 29, 2024
Competirán también los campeones de países invitados como Panamá, que será representado por los Federales de Chiriquí; Curazao con Royal Scorpions y los Gigantes de Rivas, de Nicaragua.
¡El vigente campeón de la Serie del Caribe va a defender su título!👀@tigresdellicey acaban de convertirse en BICAMPEONES de la @lidomrd en la temporada 2023-2024🇩🇴 y representarán a la República Dominicana en #Miami2024🌴
¡Bienvenidos a la #FiestaDelCaribe🤩!#SerieDelCaribe pic.twitter.com/hf4fENUHUI
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) January 28, 2024
Los siete equipos jugarán en el formato de todos contra todos a una sola vuelta y las cuatro novenas que obtengan la mayor cantidad de victorias avanzarán a las semifinales, de las que los dos ganadores disputarán la final para decidir el campeón.
El “play ball” no da espera y la acción en el diamante de los Marlins se inicia este jueves con los partidos Nicaragua-Puerto Rico, Curazao-México y Venezuela-República Dominicana.
Los @ClubNaranjeros se coronan como los máximos campeones de la @Liga_Arco, y obtienen su título 17 en la liga y representarán a México en la Serie del Caribe #Miami2024🌴
¡Bienvenidos a la #FiestaDelCaribe🤩!#SerieDelCaribe pic.twitter.com/ljGUYVVj8Q
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) January 25, 2024
Los Tigres del Licey, campeones del 2023 dirigidos por Gilbert Gómez, buscarán retener el título corona para República Dominicana, país que ha conquistado esa corona en 23 oportunidades, además quieren sumar a su palmarés el cetro 12 en su historia en el certamen deportivo.
Su el cuerpo monticular dominicano, que encabeza César Valdez, Jugador Más Valioso de la pasada Serie del Caribe, es el punto fuerte de la novena que cuenta en su picheo abridor con el estadounidense Brooks Hall y los cubanos Raúl Valdez, Jorge Martínez y Andy Otero.
Los @CriollosCaguas se coronan como campeones de la @LBPRC, consiguiendo su título 21 en la liga y representarán a Puerto Rico en la Serie del Caribe #Miami2024🌴 @loanDepotpark
¡Bienvenidos a la #FiestaDelCaribe🤩! #SerieDelCaribe pic.twitter.com/dzIqPKNMBS
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) January 22, 2024
Entre los receptores estará el colombiano Jorge Alfaro, además de tener a experimentados como Robinson Canó, y a figuras como Gustavo Núñez y su capitán Emilio Bonifacio.
Los Criollos de Caguas, campeones de la liga invernal de Puerto Rico, perseguirán el sexto triunfo de la isla en la Serie del Caribe con un equipo en el que destaca el capitán Vimael Machín y sobresale Daniel Ortiz, quien ha participado en siete ediciones del torneo, acumulando un promedio de bateo de por vida de .228 en 31 partidos. Los boricuas serán dirigidos por Yadier Molina.
Los @federalesdechi se acaban de montar en el avión pa' Miami 🛫
Federales de Chiriquí se convierten en Bicampeones de @ProbeisOficial en su temporada 2024 y representarán a Panamá en la Serie del Caribe #Miami2024🌴
¡Bienvenidos a la #FiestaDelCaribe🤩!#SerieDelCaribe pic.twitter.com/7ACxJUf6HN
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) January 27, 2024
El cerrador colombiano Elkin Alcalá, el mejor relevista de la liga mexicana, y el bateador designado Isaac Paredes, estelar de los Rays de Tampa de la MLB, liderarán a los Naranjeros de Hermosillo del mánager Juan Gabriel Castro.
En Miami, la novena mexicana buscará el décimo título de su país en una Serie del Caribe y el tercero en su historial.
Por Venezuela, los Tiburones de la Guaira regresarán a la Serie del Caribe 38 años después de su última participación, el mismo tiempo que acumuló el equipo sin coronarse campeón en su país, donde por fin rompió el maleficio.
Dirigidos por Oswaldo “Ozzie” Guillén, los Tiburones estarán apoyados en su cuerpo de lanzadores.
Te puede interesar:En Miami la Serie del Caribe 2024 retomará el formato de seis equipos
Por Panamá, los Federales de Chiriquí, que serán orientados por José Mayorga, están enfocados en salir a competir y sacar los resultados.
El equipo tiene entre sus refuerzos a dos grandes ligas panameños Christian Bethancourt, de los Marlins, e Iván Herrera, quien es parte de los Cardenales de San Luis y que jugará su tercera Serie Caribe.
Los partidos de la primera jornada:
Gigantes de Rivas (Nicaragua) – Criollos de Caguas (Puerto Rico)
Royal Scorpions (Curazao) – Naranjeros de Hermosillo (México)
Tiburones de La Guaira (Venezuela) – Tigres del Licey (República Dominicana)
¡ES HOY! 🌴⚾️🔛
Por fin, llegó el DAY 1 de la #SerieDelCaribe #Miami2024. ¡VAMOS!#SDC2024 pic.twitter.com/bFgH8wxbzu
— Serie del Caribe (@beisboldecaribe) February 1, 2024