La Serie del Caribe 2024 que se realizara en Miami, se jugará con clubes de seis países, anunciaron los organizadores del evento este viernes 17 de febrero.
“Lo que se está planeando, lo que se estamos hablando por ahora, es mantener el formato original, el clásico de seis equipos”, comentó Chema Sánchez, gerente de nuevos negocios de los Marlins de Miami cuya sede, el LoanDepot Park, albergará el torneo.
“No estamos visualizando utilizar dos estadios. Es la primera vez que este evento se va llevar a un estadio de Grandes Ligas y la primera vez en Miami desde hace 30 años, así que es muy importante asegurar el éxito, que todo salga bien, y parte de eso es no complicar la logística”, precisó Sánchez en una rueda de prensa realizada en Caracas, Venezuela.
La edición del presente realizada en la capital venezolana tuvo por primera ocasión ocho equipos, Leones del Caracas (Venezuela), Tigres del Licey (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cañeros de Los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Federales de Chiriquí (Panamá), Agricultores (Cuba) y WildCats (Curazao).
Para esta ocasión fueron habilitados dos sedes, el nuevo Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas y el Forum de La Guaira, ciudad costera próxima a la capital venezolana.
Te puede interesar:Colombia hace historia al ganar por primera vez la Serie del Caribe
Los organizadores de la Serie del Caribe 2024 no han definido a los invitados que competirán en esa cita con los campeones de las cuatro ligas que integran la Confederación de Béisbol del Caribe, República Dominicana, Venezuela, México y Puerto Rico.
“Todavía estamos en evaluación. Estamos trabajando con todos los que tienen interés y esperamos tener una decisión a fines de marzo y determinar cuáles van a ser los dos países invitados”, dijo por su parte Sara Loarte, presidenta del Comité Organizador.
Panamá y Colombia fueron los invitados en la Serie del Caribe del año 2022 en Santo Domingo, y este año en Caracas se agregaron al dueto Curazao, en su debut y Cuba en su regreso luego de tres años de ausencia.
“No vamos a ignorar ni tampoco favorecer a nadie”, respondió Sánchez, cuestionado por el caso de Cuba por las complicaciones políticas que plantea en Estados Unidos.
“Vamos a evaluar a cada candidato por el impacto que tenga, ya sea en boletería, ya sea en el patrocinio que van a traer de cada uno de sus países, y lo importante va a ser mantener el estándar del producto”, apuntó.