Los habitantes del estado de Florida y sobre todo en Miami se encuentran inmersos en una embarazosa crisis de viviendas debido a los altos precios de las mismas y los constantes desalojos.
Los actuales sueldos no alcanzan para pagar la vivienda. Para ser propietario hay que destinar el 78,7 % de los ingresos para ese fin y con los alquileres están por las nubes, los desalojos no paran. En Miami-Dade los alquileres aumentaron el 30 % el último año.
Frente a esta realidad, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, declaró un estado de emergencia por la crisis de acceso a la vivienda. También anunció un paquete de “soluciones urgentes” las cuales van desde el uso de fondos federales para alquileres hasta la colaboración de los alcaldes de las 34 ciudades del condado.
Earlier today, I declared a countywide affordability crisis – and released an executive directive to critical county staff to accelerate solutions for our residents, a plan we’re calling the Building Blocks program. pic.twitter.com/HmEvPuFV9r
— Daniella Levine Cava (@MayorDaniella) April 8, 2022
“La crisis de asequibilidad en el condado de Miami-Dade es real. Los alquileres se han disparado más del 30 % en el último año, lo que supone una gran presión para las familias, los trabajadores y las empresas locales”, señaló la alcaldesa Levine-Cava.
“Nos hemos convertido en el lugar más inasequible del país”, aseguró mientras presentaba el programa Building Blocks, dirigido a inquilinos que podrían ser desalojados. La crisis de la vivienda también afecta en gran medida a las empresas, pues tienen dificultades para encontrar y retener a sus empleados quienes viven de desalojo en desalojo.
Te puede interesar:Miami-Dade inicia proceso de solicitud de ayudas para pago de arrendamientos
“A través del programa Building Blocks, el condado de Miami-Dade invertirá en dos vías simultáneas: aumentar la oferta de unidades de vivienda y una amplia gama de protecciones para inquilinos”, señaló la regidora.
A partir de ahora el contado utilizará 13 millones de dólares de fondos federales para asistencia de alquiler de emergencia. Con estos recursos se pagará hasta 3.000 dólares por mes en nombre de los inquilinos que se han retrasado en sus pagos mensuales hasta por un año.
Asimismo, Levine Cava anunció que convocará a los alcaldes de los 34 municipios del condado para identificar posibles soluciones. Además, ellos deben comprometerse a proporcionar viviendas equitativas y asequibles para sus habitantes.
La alcaldesa de Miami-Dade señaló que “estamos verdaderamente donde está sucediendo el sueño americano” por tener una de las economías más recuperadas del país tras la pandemia. Sin embargo, admitió que el condado también se ha convertido en uno de los lugares más costosos para vivir.
Te puede interesar:Los altos precios de alquiler han provocado protestas en Miami
“Mi administración está trabajando incansablemente para encontrar soluciones que hagan que la vivienda sea asequible para todos los residentes, incluidas opciones alternativas de financiación para los desarrolladores, incentivando una construcción más sostenible y facilitando la construcción en nuestro condado”, añadió.
La funcionaria ordenó a todo su personal que acelere las medidas para abordar la crisis. Los expertos sostienen que la crisis de la vivienda comenzó en 2020. Junto con la pandemia llegaron miles de compradores con mucho dinero dispuestos a vivir en Florida.
Las nuevas oportunidades que brindan el teletrabajo y el excelente clima del estado motivaron el fenómeno. Luego comenzó a funcionar la ley de la oferta y la demanda. De allí que se dispararon los precios de las viviendas y los costos de los alquileres.