El pasado mes de julio se percibió como el de más calor en el sur de Florida en los últimos años de los que se tienen registros. La temperatura de ciudades calurosas, como Miami, llegó hasta los 110 °F lo que se traduce en un peligro para personas que trabajan al aire libre, sufren patologías como hipertensión, así como niños y mascotas.
En Florida, la ciudad de Miami es una de las urbes donde el calor se siente con mayor intensidad y está ubicada en uno de los primeros lugares en la lista de las llamadas “islas de calor urbano” de Estados Unidos.
De acuerdo a un reciente informe publicado por la organización de investigación Climate Central, el término “islas de calor urbano” es definido por la Agencia de Protección Ambiental como áreas urbanizadas que experimentan temperaturas más elevadas que las demás.
Millions of Americans are stranded on an urban 'heat island' this summer https://t.co/YfWhjgqVv1 via @YahooNews #ClimateMatters
— Climate Central (@ClimateCentral) July 29, 2023
Este ranking valora las temperaturas en ciudades de acuerdo con la concentración de edificios, carreteras e infraestructura, pues las denominadas “junglas de cemento” suelen absorber y remitir más calor que los lugares con vegetación; esto se debe a que atrapan el calor y provocan temperaturas de 15 °F a 20°F más que las áreas pobladas de árboles.
En Estados Unidos, aproximadamente el 80% de la población vive en áreas urbanas, y esa es la razón por la que Climate Central elaboró un índice que midiera la potencia de las “islas de calor urbana” y analizó 159 ciudades del país.
En esta lista, Miami se ubica en el octavo peor efecto de “isla de calor urbano” situándose detrás de ciudades como Nueva York y San Francisco.
80% of the U.S. population lives in cities, where the urban heat island effect boosts temperatures. New analysis maps urban heat hot spots in 44 major U.S. cities. https://t.co/Vb7oAUyCLP #climatematters pic.twitter.com/bfwJ9nl5gT
— Climate Central (@ClimateCentral) July 26, 2023
Te puede interesar:¿Cómo protegerse del calor y ahorrar dinero durante intenso verano?
La organización recalcó que en el transcurso del presente verano de temperaturas récord, las más afectadas son las ciudades debido a dos factores: una gran cantidad de gases o emisiones y una baja cantidad de vegetación, ambos interfieren en el proceso de enfriamiento natural que deberían tener.
Es estudio refiere que el calor urbano extremo representa una amenaza para la salud pública, sobre todo para comunidades vulnerables. Resaltan que a la larga la salida es sembrar más árboles o instalar techos verdes y pavimentos frescos.