El Miami City Ballet (MCB) inauguró su temporada 2025/2026 con una mezcla de emoción, memoria y renovación. La compañía, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, cumple 40 años de historia y lo celebra bajo la batuta de su nuevo director artístico, el bailarín español Gonzalo García, quien llega decidido a honrar el legado recibido y proyectar el futuro de la institución.
“Lourdes López me ha dejado el plato muy lleno”, dijo García, refiriéndose a su predecesora, la bailarina cubanoestadounidense que lideró la compañía durante más de una década. “Quiero mantener la calidad alcanzada y elevar todo lo que pueda”, afirmó el español, quien asumió el cargo el pasado agosto tras una destacada carrera en el San Francisco Ballet y el New York City Ballet.
García, de 46 años, fue una figura prodigiosa desde su juventud: a los 15 años se convirtió en el bailarín más joven en ganar el prestigioso Prix de Lausanne, considerado el “Campeonato Mundial del Ballet”. Su llegada a Miami coincide con un momento de expansión artística e institucional del MCB, que busca reforzar su presencia en el sur de Florida con una mayor oferta de funciones y nuevos escenarios, entre ellos el The Parker Playhouse, en Fort Lauderdale.
La temporada 2025/2026 se compone de ocho programas que combinan clásicos del repertorio con obras contemporáneas y estrenos mundiales. “Es muy importante mantener relaciones con coreógrafos como Christopher Wheeldon, Alexei Ratmansky y Justin Peck”, explicó García, “pero también debemos abrir un gran espacio para nuevas voces”.
El primer programa, titulado “Peck: Miami en movimiento”, celebra la energía de la ciudad con tres obras del coreógrafo estadounidense Justin Peck, incluyendo Heatscape, inspirada en los murales y grafitis del barrio de Wynwood. “Este programa refleja el ritmo, la urgencia y el alma de la propia Miami”, comentó García. “Capta algo vital sobre quiénes somos y hacia dónde vamos”.
Un clásico de Navidad
En diciembre llegará el clásico navideño El cascanueces, de George Balanchine, y en febrero el programa “Into the Magic City” incluirá Serenade, también de Balanchine, junto con un estreno mundial de Ratmansky en homenaje a Toby Lerner Ansin, cofundadora del MCB.
El calendario continuará en marzo con “Across the River of Light”, un viaje emocional a través de duetos que van desde This Bitter Earth, de Wheeldon, hasta Sentimiento, del estadounidense Durante Verzola. También regresarán títulos icónicos como Jewels, de Balanchine, y Carmen, de la belga-colombiana Annabelle López Ochoa, reinterpretación contemporánea del mito clásico.
La primavera traerá “Your Perfect Golden Hour”, con una coreografía atrevida y diversa del mexicano José Limón, y el cierre de la temporada —y del aniversario— llegará con “¡Vamos! to the Beach”, que incluirá el estreno mundial New Verzola y la vibrante Deuce Coupe, de Twyla Tharp, ambientada con la música de The Beach Boys.
Te puede interesar:La “Invocación” flamenca del Ballet Nacional de España presente en Miami
En paralelo, el MCB inauguró un nuevo edificio residencial para estudiantes internacionales, símbolo de su compromiso con la formación. “Escuela es igual a futuro”, subrayó García. Para él, crear un puente entre la academia y la compañía “es esencial para el crecimiento del ballet en Miami”.
“Han pasado cuarenta años de cosas maravillosas y ahora traen a un director joven, hispano y con visión”, dijo García. “Es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad única para seguir bailando hacia el futuro”.