Actores, productores y directores coinciden en afirmar que el estallido de películas y series en español está concibiendo a Miami como una suerte de “Hollywood Latino”. Es por eso que quienes trabajan en esa área del entretenimiento aprovechan la oportunidad que les brinda la ciudad floridana para hacer alianzas con sus pares.
“Estamos empezando a retomar a la ciudad como un lugar para realizar las producciones. Por ejemplo, mi próximo proyecto iba a ser en México y ahora se decidió hacerlo en Miami”, dijo el actor y productor cubano William Levy en referencia a su próxima realización llamada “Hasta que te encuentre”, que protagonizará para la cadena Telemundo.
“Es una respuesta al reconocimiento de la importancia del mercado latino y latinoamericano para las plataformas de streaming. Tanto que hasta ya hay plataformas enfocadas solo en producciones en español. Aún falta, pero vamos por buen camino”, indicó.
Te puede interesar:Prime Video añade a ViX a los canales en Estados Unidos y México
Luego de lograr fama como protagonista de telenovelas en México, el Levi trató de hacer carrera en Hollywood en películas, pero en poco tiempo se dio cuenta de que “a los latinos nos tienen en cajitas y si no luces o hablas como ellos creen que debes hacerlo, se te hace prácticamente imposible que te contraten”.
Fue por eso que decidió regresar a Miami, lo que considera como “la mejor decisión” que pudo tomar. En fecha reciente se presentaron en la conferencia Content Americas dos producciones en las que el actor y productor cubano encarna al personaje principal. Se trata de la serie “Montecristo” de Vix, la plataforma streaming de TelevisaUnivision, y “Hasta que te encuentre”.
Otro ejemplo de lo expuesto por Levi lo encarna la mexicana Kate del Castillo quien celebra en paralelo el éxito de la tercera temporada de “La Reina del Sur” en Netflix, y de forma paralela promueve la serie “Volver a caer”, disponible en Vix.
Además, su serie “Armas de Mujer”, filmada en Miami, se estrenó finalizando el 2022 en la plataforma Peacock.
Producción con un sello latino
Ante la serie de obstáculos con los que se encontraron en Hollywood, Levy y Del Castillo, así como otros artistas como el colombiano Manolo Cardona, crearon sus propias productoras lo que les permitió desarrollar proyectos para latinos y expandir la industria en español.
“Ha sido genial ahora que hay tanta demanda internacional y lo será si baja”, dijo Del Castillo, propietaria de CholaWood Productions, quien añade que para ella, “si no te invitan a la mesa, pues hay que hacerse una”.
Por su parte, el productor español Víctor García, quien escogió a Miami como el principio y el final de su nueva serie, “Los artistas”, está convencido de que la industria ha descubierto el secreto de la longevidad de la demanda de las producciones y películasen español.
Te puede interesar:¿Cómo es la representación Latina en Hollywood?
“Se están desarrollando cada vez más asociaciones entre productoras de los diferentes países de habla hispana y hemos encontrado el tesoro de las coincidencias, de encontrar que compartimos las mismas formas de vivir las emociones y de contar historias desde lo emocional”, aseveró.
Para Levy y Del Castillo, mientras se mantenga la identidad cultural y la calidad, el público apoyará las producciones en y peliculas español.