La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México informó este jueves 23 de enero sobre otros tres posibles casos de coronavirus de Wuhan en el país, específicamente en el estado de Jalisco, tras anunciar un día antes la sospecha de un contagiado en el estado de Tamaulipas que resultó negativo.
De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo, los posibles portadores serían un hombre, una mujer y una menor de 2 años de edad, todos ellos originarios de Tepetitlán, Jalisco.
Según indica el documento, el hombre de 42 años de edad habría sido el portador pues viajó a Wuhan, China, y regresó a México el pasado 10 de enero pero presentó síntomas tres días después de su llegada.
El hombre tuvo contacto con una mujer de 37 años que tuvo síntomas el 19 de enero y con una niña que presentó la sintomatología el 13 de enero.
Sin embargo, la confirmación de los tres casos está en proceso y podría durar al menos 24 horas.
Hasta ahora, en México se han presentado cinco posibles infectados por el coronavirus, pero dos de ellos ya han sido descartados.
La dependencia sanitaria aprovechó para informar que dio negativo el probable caso del profesor del Instituto Politécnico Nacional que había visitado recientemente la región de Wuhan, donde el brote de neumonía vírica ha dejado hasta la fecha 17 muertos y más de 600 infectados en China y algunos de ellos han sido detectados en Japón, Tailandia y Corea del Sur.
Sin embargo, según las autoridades de salud, México se encuentra preparado para enfrentar los posibles casos y atenderlos de manera inmediata.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales pueden ser causa de diversas enfermedades humanas que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo).
Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales, según la Organización Mundial de la Salud.
El nuevo coronavirus (de Wuhan) es una cepa particular que no había sido identificada previamente en humanos. Desde el 12 de enero pasado la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado en el que identificaba este nuevo coronavirus en China.
La preocupación de muchas personas es cómo se contagia este virus nuevo.
Origen del virus de Wuhan
“De acuerdo con las primeras investigaciones epidemiológicas, la mayoría de los casos son trabajadores del mercado mayorista de pescados y mariscos de Huanan, en Wuhan, o bien manipuladores o visitantes habituales del mercado”, refiere el comunicado de la OMS publicado el 12 de enero.
El mercado de pescados y mariscos de Huanan, en la provincia de Hubei, es un sitio en donde se vende a granel carne de todo tipo de animales, ratas, puercoespines, venados y serpientes.

Coronavirus y cómo se transmiten
Los coronavirus son una gran familia de virus que pueden causar enfermedades humanas que van desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo, y dos de esos coronavirus causaron pandemias en el mundo: el MERS y el SRAS o SARS.
El MERS es una enfermedad respiratoria vírica causada por un coronavirus (el MERS-CoV) que se identificó por vez primera en Arabia Saudita en 2012 y que se sabe se contagió de camellos y dromedarios hacia los humanos.
El síndrome respiratorio agudo grave (SRAS) es una enfermedad respiratoria viral causada por un coronavirus, llamado coronavirus asociado al SRAS (SRAS-CoV). La primera vez que se informó sobre el SRAS fue en Asia en febrero de 2003 y su transmisión fue de murciélagos a humanos.
Hasta el momento, no se ha establecido esa relación con el nuevo coronavirus o virus de Wuhan, como también lo han llamado. Sin embargo la transmisión entre humanos se puede dar por tocar un objeto o superficie contaminada con el virus, al tocarse la boca, nariz u ojos antes de lavarse las manos.
También al estar en contacto con personas que ya tienen incubado el virus de Wuhan o coronavirus. Aunque el virus también se puede transmitir por el aire, al toser o estornudar.
Consideran que como medidas precautorias se debe utilizar tapabocas, lavarse las manos, evitar las aglomeraciones y los mercados, así como el contacto con animales infectados, aunque no se sabe si algún animal fue el transmisor, como los murciélagos o los camellos en su momento con el MERS o el SRAS.
Mientras tanto, la metrópolis de Wuhan con 11 millones de personas, en el centro de China, donde se sitúa el origen del nuevo coronavirus que ya ha provocado 17 muertes en el país, se ha aislado del mundo con la esperanza de detener la epidemia.