La magia de las películas se une con la magia de la Navidad y le deja al público, cintas maravillosas para disfrutar todo el año, pero que especialmente son apreciadas en las festividades. Pasar el 25 de diciembre o el mismo primero de enero en la cama, en pijama, maratoneando, es el plan de muchas familias.
Las películas son perfectas para ver en compañía o soledad absoluta y son beneficiosas para la salud en general. Un análisis realizado por investigadores del University College London y Vue Cinema encontró que las personas que vieron películas experimentaron una mejor concentración mental y mejora de la cognición y la memoria.
«Ver una serie libera dopamina, el neurotransmisor que activa el sistema de recompensa del cerebro, responsable de las sensaciones placenteras. Cuando después de una semana dura de trabajo nos ponemos frente a la tele, la tablet o el móvil para disfrutar de una ficción, nuestro órgano segrega ese neurotransmisor que nos aporta esa sensación de placer. Así además mejora nuestro estado anímico. Al tratarse de una actividad gratificante funciona como un factor que mejora nuestras emociones, combatiendo la depresión, pues nos aporta bienestar y confort», aseguró Sandra Fernández Ramos, Doctora en Psicología Clínica y de la Salud al portal de salud WeLife.
Lo mejor de Navidad
Puedes leer: Candy Cane Lane es la película número uno a nivel mundial en Prime Video
Scrooge: Cuento de Navidad (2022)
Se han hecho muchas adaptaciones del clásico de Charles Dickens, pero aun así son especiales. Las más recordadas son Bugs Bunny’s Christmas Carol, Los fantasmas de Scrooge de 2009 que protagonizó a Jim Carrey, también hay versiones de Mickey Mouse, Mr. Magoo y Los Picapiedras.
El Grinch (2018)
La versión de -también- Jim Carrey es difícil de olvidar, pero a los niños de hoy les encantó esta más moderna y animada de la icónica historia del Dr. Seuss.
Home Alone (1990)
El clásico de clásicos. Un niño de ocho años, Kevin McAllister, pertenece a una familia numerosa. Accidentalmente se queda abandonado en su casa mientras toda la familia se va de viaje a Francia. Kevin aprende a cuidarse e incluso a protegerse de dos ladrones, Harry y Marv. Esta película es ideal para cualquier mes del año, pero es especial en Navidad.
Otros títulos recomendables son las británicas Love Actually y Last Christmas, las ya conocidas Milagro en la calle 34, It’s a Wonderful Life de 1946, Edward Scissorhands de 1990, Elf de 2002, Polar Express de 2004, A Charlie Brown Christmas de 1965.