Un hospital de Miami realizará pruebas con humanos para determinar si un medicamento que desde hace 50 años es indicado para aliviar el vértigo y el mareo, puede reducir la estadía hospitalaria, la mortalidad y el daño pulmonar de los pacientes con COVID-19, informó Christopher Moreau, director ejecutivo de la compañía farmacéutica Algernon Pharmaceuticals.
Esta compañía canadiense se concentra en la reutilización de medicamentos; investiga fármacos seguros y ya aprobados para aplicaciones en nuevas enfermedades.
Este año la Universidad de Texas en Dallas identificó al fármaco Ifenprodil (NP-120) como un posible tratamiento eficaz del nuevo coronavirus y que podría incluso revertir la enfermedad según afirmó Moreau.
El medicamento en presentación de píldora comenzará a suministrarse en el Hospital General de Westchester de Miami, el primero en cinco ciudades de Estados Unidos en probar el fármaco luego de la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).
“La diversidad étnica es muy útil en los ensayos en humanos, especialmente en un estudio de Fase 3, que es la fase de aprobación previa a la comercialización”, indicó el ejecutivo.
Moreau indicó que esos los recopilados en Miami, una ciudad multicultural, serán útiles para poder confirmar que el tratamiento tiene un efecto de amplia difusión en la población.
“Tenemos la esperanza de que veremos una reducción significativa en la tasa de mortalidad, el tiempo de ingreso en el hospital y una reducción del daño pulmonar causado por la infección”, acotó.
Los especialistas también tienen la esperanza de que el medicamento reduzca los efectos graves de la tos, que es otro factor en los pacientes con la COVID-19.
Te puede interesar: Nuevo medicamento podría reducir un 79% riesgo de complicaciones en COVID-19
En declaraciones a medios locales, Moreau refirió que en un estudio independiente realizado por un grupo de científicos chinos con ratones infectados, se han obtenido resultados prometedores del Ifenprodil contra la letal gripe aviar H5N1.
Recordó que la H5N1 tiene una tasa de mortalidad de más del 55 %, mientras que la COVID-19 es del 1 % al 3 %.
“Los resultados fueron muy convincentes con Ifenprodil reduciendo la mortalidad en un 40 % y reduciendo la lesión pulmonar aguda y la inflamación en el tejido pulmonar”, aseguró. “Si Ifenprodil estaba funcionando tan bien con la gripe aviar más letal del mundo, tal vez podamos ver un resultado similar en el COVID-19 que es menos letal”, agregó.
El Ifenprodil fue desarrollado originalmente por la francesa Sanofi a principios de la década de 1970 como un tratamiento para la “claudicación intermitente”, un trastorno de circulación sanguínea.
Sin embargo terminó siendo aprobada en Japón y Corea del Sur como fármaco neurológico para tratar el mareo y el vértigo, pero basado en su mecanismo de acción, Algernon Pharmaceuticals determinó que puede tratar también “enfermedades graves del pulmón”.
Ahora la canadiense ha presentado nuevos derechos de propiedad intelectual a nivel mundial para NP-120 (Ifenprodil) para el tratamiento de enfermedades respiratorias y está trabajando para desarrollar una fórmula inyectable y de liberación lenta.