El abogado Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (centroderecha), es “favorito” a la Presidencia en balotaje del 24 de noviembre. El ingeniero Daniel Martínez es el candidato del oficialista Frente Amplio (izquierda).
Lacalle Pou es hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y la exsenadora Julia Pou. Es el heredero de un movimiento político conocido en Uruguay como “Herrerismo”, por el apellido de su bisabuelo paterno, Luis Alberto de Herrera, quien integró un Ejecutivo en la década de 1950.
Luis Lacalle Pou es el segundo de tres hermanos. Tenía 16 años cuando su padre se convirtió en Presidente por el Partido Nacional, que hoy lidera. Fue diputado entre 2000 y 2015 y senador desde 2015 hasta que renunció a su curul para dedicarse a la campaña presidencial.
Lacalle Pou busca por segunda vez la Presidencia tras caer en la segunda vuelta de las elecciones de 2015 ante el actual mandatario, Tabaré Vázquez, del izquierdista Frente Amplio. En su programa de gobierno plantea reducir el gasto del Estado para superar el persistente déficit fiscal de 4,9% del PIB que arrastra el país.
Te puede interesar:Uruguay elige nuevo presidente
Entre otras medidas criticadas por el oficialismo, propone reducir la reposición de vacantes en el sector público para bajar erogaciones. A diferencia de su contrincante, Lacalle Pou prometió durante su campaña que no subirá impuestos porque hay que “aflojarle la cincha” al que produce.
Daniel Martínez es un ingeniero industrial que fue gobernador de Montevideo entre 2015 y 2019, cuando renunció para pelear en las internas del izquierdista Frente Amplio. Este dirigente de 62 años y con nacionalidad uruguaya y francesa forjó su camino a la candidatura durante décadas de militancia en el Partido Socialista, que integra la coalición de izquierda fundada en 1971 y que gobierna Uruguay desde 2005.
Lejos del carisma escénico del exmandatario José Mujica, o de la pasión proselitista que despertaba el dos veces presidente Tabaré Vázquez, Martínez se muestra como un pragmático gestor del Estado. Fue presidente de la estatal ANCAP que refina petróleo, y fue también ministro de Industria y senador.
Cuando asumió la gobernación de Montevideo, comenzó a desplazarse en un vehículo eléctrico, dando cuenta de su predilección por la energía sostenible, y llegó a ir a su trabajo en bicicleta.