Martín Luther King Jr. es considerado un verdadero líder. Es una leyenda que dejó grandes logros en cuanto a la igualdad de derechos políticos, económicos y civiles de la comunidad afroamericana en Estados Unidos, los cuales trascendieron en el mundo.
Luther King erradicó la separación racial en el transporte público e impulsó la Ley de Derechos Civiles de 1964, que fue una pieza revolucionaria de la legislación en EEUU, a través de la cual se declaró ilegal las formas graves de discriminación contra los afroamericanos y las mujeres, incluidas todas las formas de segregación.
Entre sus logros también destaca la aprobación de la Ley de Derecho al Voto en 1965, la Ley de Servicios de Inmigración y Nacionalidad en ese mismo año y la Ley de Vivienda Justa en 1968.
El líder utilizó diferentes caminos y luchó incansablemente para lograr la democracia multirracial. Creía en el poder de escuchar y dialogar para humanizar, educar, persuadir y construir alianzas a través de las diferencias, al mismo tiempo que entendía que sólo cambiando las dinámicas de poder y aumentando los costos del extremismo violento y el racismo institucional, las prácticas nocivas podrían desaparecer.

Para Luther King, fueron necesarios diferentes enfoques para educar a las personas sobre las injusticias, así como también para construir las coaliciones de base amplia necesarias para cambiar las leyes y la política. El boicot, las huelgas y otras formas de acción directa no violenta eran su fuente de protesta.
Una de sus grandes batallas civiles fue en Birmingham, en Inglaterra, donde encabezó manifestaciones pacíficas multitudinarias que las fuerzas de seguridad blancas combatieron con perros policía y mangueras contra incendios, generando una gran polémica en el mundo.
Por esto, Luther King, quien nació bajo el nombre de Michael King Jr. el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, fue arrestado. Durante su permanencia en prisión escribió una popular carta en la que explicó el porqué de sus protestas.
Lee también:Trabajadores mayores crecen en número y ganan salarios más altos
“La acción directa no violenta busca crear tal crisis y fomentar tal tensión que una comunidad que constantemente se ha negado a negociar se vea obligada a enfrentar el problema. Busca dramatizar el escenario de tal manera que ya no puede ser ignorado”, escribió en la carta.
Luther King pudo quedar libre gracias a que John F. Kennedy, expresidente de EEUU, apoyara sus ideales. Posteriormente, se registraron manifestaciones multitudinarias en diferentes lugares que culminaron con unos 250 mil manifestantes en Washington para exigir igualdad multirracial.
Luther King: Premio Nobel de la Paz
Su lucha en defensa de sus ideales, hizo a Luther King merecedor del Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en el hombre más joven en recibir este reconocimiento con tan solo 35 años.
Tras recibirlo, manifestó que cualquier “retraso espiritual y moral” de la humanidad se debía a la injusticia racial, la pobreza y la guerra.

Años después, viajó hasta Memphis, Tennessee, con el objetivo de apoyar la huelga de trabajadores afroamericanos del aseo que buscaban mejoras en sus condiciones laborales.
Ese viaje cambió el destino de Luther King. Fue asesinado el 4 de abril de 1968, mientras estaba en la terraza de la habitación del Motel Lorraine, cuando tenía solo 39 años. Para recordar su lucha y sus logros, el tercer lunes de enero de cada año, es festivo en EEUU.