Una profunda reforma en el protocolo de la ciudad para atender la crisis opiáceos será una las principales tareas de la consejera del Séptimo Distrito de Filadelfia, María Quiñones Sánchez, quien argumenta para su cruzada que se tiene que mejorar el acceso a tratamiento para las personas que están lista para abandonar la adicción, pero con verdadero plan de disuasión.
El Consejo General del Ayuntamiento de Filadelfia ya ha comenzado a sesionar tras el receso de fin de año y es una oportunidad para que todas las autoridades, después de la efervescencia de las elecciones de noviembre, se interesen por respaldar planes de envergadura como el que María Quiñones Sánchez desea para la comunidad de Kensington.
Puedes leer: Black Girl Ventures Foundation abrió un capítulo en Filadelfia
Con respecto al tema de la epidemia que asola a los Estados Unidos y que toca de manera neurálgica varias zonas para las que Quiñones Sánchez es representante, tuvimos acceso a un comunicado de prensa que muestra su voluntad de compromiso con la comunidad y precisa que abogará “firmemente por ellos ya que se pasan por alto en el esquema. La comunidad necesita más”.
“Aprecio que la administración haya esbozado un marco para su trabajo en torno a la respuesta a la crisis de los opiáceos. Conozco personalmente muchas de las partes involucradas, ya que tratamos de salvar vidas y restaurar la calidad de vida de los residentes de Kensington”, dijo la consejera..
En este nuevo ciclo la consejera por el Séptimo Distrito dijo que “la Administración debe comprometerse realmente con un modelo de seguridad pública que vaya más allá del Programa Policial de Desviación Asistida, para documentar los incidentes, eliminar la anarquía de las calles, y hacer que la gente entre en tratamiento. Nuestro proceso de tratamiento continúa necesitando una reforma y un mejor acceso para aceptar a la gente en la adicción cuando están listos. Necesitamos un verdadero plan de disuasión”.
Desde luego que la funcionaria electa tiene una comprensión sistémica de la problemática, por lo que esta consciente de que “la comunidad necesita que las fuerzas del orden intervengan y hagan arrestos para detener la violencia de las armas que asolan la zona y reclaman los muchos mercados de drogas al aire libre”.
No obstante ella es de la opinión de que “a lo largo de esta crisis, la administración se ha resistido a los llamamientos para crear una estrategia integral de seguridad pública, y necesita comprometer los recursos para reclamar estas intersecciones”.
El concejala también precisó en el comunicado que el abordaje al problema debe tomar en cuenta todos los escenarios, debido a que hasta ahora está atomizado y debe crearse un protocolo de acción conjunta que esté conceptualizado desde el Ayuntamiento.
“Debido a la crisis diaria de saneamiento y salud creada por cientos de individuos que viven en las calles de la ciudad, la comunidad necesita un compromiso con la limpieza diaria de las calles y la remoción de basura en Kensington hasta que todos los campamentos estén permanentemente removido de la zona. Los esfuerzos de saneamiento y el programa diario de remoción de basura deben ser ampliados y mantenidos”.
“Por encima de todo, la comunidad necesita un compromiso de inversión restauradora en el área y a largo plazo. La necesidad de vivienda en Kensington y en el norte de Filadelfia es mucho mayor que la crisis de los que están en la adicción, que necesitan ayuda con la reunificación familiar. ¿Dónde está el plan para proporcionar vivienda asequible para los pobres y comunidad de clase trabajadora que ha sufrido años de desinversión, agravados por esta crisis?”.
Desde el punto de vista de proyecto la funcionaria cree que se deben restaurar propiedades vacantes, demoler lo que no se puede arreglar, aumentar exponencialmente la inversión en la preservación de viviendas y de los sistemas de mejoras para los propietarios de viviendas, y proporcionar apoyo a los propietarios comprometidos con el mantenimiento de sus residencias de cánones asequibles.
Puedes leer: La hipnosis de la palabra o la historia de un periodista con alma de superhéroe
“Aunque la administración se ha comprometido a ‘trabajar para ganar’, necesitamos el mismo compromiso con el programa de corredores seguros de la comunidad. En lugar de preguntar a los padres de bajos ingresos, que ya se enfrentan a la inseguridad del empleo trabajando en múltiples trabajos de baja remuneración, para ofrecerse como voluntario para caminar por las aceras y mantener a sus hijos a salvo, necesitamos crear capacidad y crear un programa pagado para los residentes de la comunidad y los padres”.
“La administración necesita tanto restaurar Kensington a través de la inversión en sus residentes como apoyar el los desamparados y los que luchan contra los desórdenes de abuso de sustancias. Su plan debe reflejar mejor su capacidad de hacer ambos”.