El incremento de las balaceras no es un asunto exclusivo de la Ciudad del Amor Fraternal. La violencia armada está en aumento en casi todas las grandes urbes de la nación. La pandemia del coronavirus exacerbó los tiroteos. Sin embargo como dato específico, en Filadelfia el mayor número sucesos que involucran pistolas y generan muerte, ocurre en los vecindarios donde la pobreza reside.
Esta afirmación no está basada en un argumento retórico. La certeza ha sido demostrada por la Oficina del Fiscal de Distrito, que revisó los números de la más grande metrópolis de Pensilvania y ubicó en el mapa la información yuxtapuesta de balaceras, muertes y pobreza.

El resultado ubica en las zonas postales donde la pobreza en Filadelfia es más descarnada, la mayor cantidad de tiroteos. Desde esta perspectiva se pude observar la presencia de una variable que agudiza el conjunto de factores que construyen la miseria de pertenecer al grupo social menos favorecido. No solo soportan la inequidad en el acceso a la mayoría de los derechos fundamentales, sino que también por ser pobres, tienen como pena adicional tener que vivir en las mismas calles donde lo más bajo de la condición humano habita, vecinos desalmados indeseables que son una minoría, porque la mayoría de los pobres son personas trabajadoras.
Puedes leer: Drogas y vendettas son ingredientes de la violencia armada en Philly
El mapeo de la pobreza conjugada con la violencia armada fue objeto de una publicación de la periodista Danya Henninger, parte del staff de Billy Penn. En sus notas precisa que “a medida que la epidemia de violencia con armas de fuego aumenta en Filadelfia, los funcionarios y los líderes de la comunidad luchan por combatirla frente a los arrastres gemelos del coronavirus y la omnipresente desigualdad de ingresos”.
Balas sobre el terreno
Son datos verificables que lo que distingue a Filadelfia entre las mayores áreas metropolitanas de EE.UU. es su tasa de pobreza. El año pasado, el 24.5% de los hogares vivían por debajo de la línea de pobreza federal, cerca de 380 mil habitantes de Filadelfia – y eso fue antes de que los efectos económicos de la pandemia llevaran a muchas personas a la angustia financiera.
Un nuevo mapa de la Oficina del Fiscal de Distrito, Larry Krasner, pone en evidencia la relación entre la desigualdad de ingresos y la violencia con armas de fuego en la ciudad. Los datos de extensión, pobreza y población se obtuvieron de las estimaciones de la Oficina del Censo de EE.UU. de la Encuesta de la Comunidad Americana 2018.
Puedes leer: Filadelfia saca en masa a niños bajo tratamiento en el Devereux
La tasa de disparos por cada 1.000 residentes se calculó tomando el recuento de disparos (2015-2019) en cada zona dividido por la población total de la zona por 1.000. Las zonas con menos de 1.000 habitantes se consideraron de baja población y se excluyeron del análisis.
Cuerpos en el pavimento
Más de 1.100 personas han sido reportadas con disparos en Filadelfia hasta mediados de agosto, 36% más que el año pasado hasta la fecha. Los jóvenes se ven cada vez más afectados, con una media de tres menores disparados cada semana. El total de 215 personas fusiladas en julio es más alto que en cualquier mes de los últimos cinco años.