Cientos de maestros que laboran en las escuelas públicas del sur de Florida se reunieron el lunes 13 de enero, antes del inicio el periodo de sesiones de 2020 de la Asamblea Legislativa, para manifestar a las puertas de del capitolio estatal y exigir salarios más altos.
Docentes provenientes de los condados de Browar y Miami Dade se trasladaron el martes 14 de enero a Tallahassee para participar en la manifestación mediante la cual también exigieron mayores recursos económicos para los centros educativos donde laboran.
Los manifestantes alegan que entre sus principales problemas está el no contar con recursos para la compra de los artículos para el salón de clases que incluyen suministros básicos como lápices y papel. También plantearon el tema salarial que es uno de los principales de la plataforma del gobernador Ron DeSantis para la próxima sesión según reportaron medios locales.
Con anterioridad DeSantis declaró que el 2020 sería “el año del maestro” y propone aumentar el salario mínimo de los educadores a 47.500 dólares.
El presidente de la Cámara de Representantes, José Oliva, y el presidente del Senado, Bill Galvano, ambos republicanos, han expresado su preocupación por la propuesta de DeSantis de incrementar el salario mínimo de los maestros en Florida pues la medida representaría unos 600 millones de dólares.
Aunque Galvano dijo que aumentar los salarios de los maestros es una meta digna, un enfoque global para un estado tan grande y diverso como Florida puede no ser una tarea fácil.
Te puede interesar:Gobernador de Florida presionará para aumentar sueldo inicial de los maestros
“Hay distritos que tienen diferentes niveles de pago en la actualidad, se tienen diferentes costos de vida en ciertos distritos, y cuando se pasa y se pone como una talla única para todos, entonces se pueden crear algunos problemas prácticos así como algunas desigualdades”, explicó Galvano.
Fedrick Ingram presidente de la Asociación de Educación de Florida (FEA por sus siglas en inglés), refirió que “se trata del éxito de los estudiantes, de hacer que todos los alumnos reciban las escuelas públicas que se merecen. Durante más de una década hemos visto desinversión en la educación pública en este estado y eso tiene que parar”.
La FEA organizó la manifestación a la que denominaron “Tomar Tallahassee: un mitin para la educación pública” en el que participaron maestros y profesionales del personal educativo de preK-12, profesores de educación superior, estudiantes, padres, activistas comunitarios y líderes religiosos.
La líder demócrata de la Cámara de Representantes, Kionne McGhee, por otro lado está de acuerdo con la premisa de DeSantis en cuanto a que los maestros necesitan aumentos salariales en todos los ámbitos, pero cree que el estado debería ir más allá de la propuesta del gobernador.
McGhee quiere asegurarse de que en Florida se sigan aumentando los salarios de los maestros en los próximos años y por esa razón presentará un proyecto de ley que otorga a todos los maestros un aumento del 5%, o los eleva a 47.500 dólares, lo que sea mayor. El plan también pide aumentos en el salario base o aumentos porcentuales en los dos años siguientes.