Los abanderados en los Juegos Olímpicos serán los primeros en llevar a su país por todo lo alto cuando, en la Ceremonia de Apertura desfilen a la cabeza de sus delegaciones.
Este 23 de julio, los atletas representantes de cada país desfilan como abanderados. Estos son los atletas portadores de las banderas de algunas naciones en Tokio 2020, en 2021.
Puedes leer: Olimpiadas de la pandemia: A puerta cerrada y sin público
Argentina: Santiago Lange y Cecilia Carranza (vela)
La pareja de navegantes que fue campeona Olímpica de la clase Nacra 17 en Río 2016 será la abanderada de Argentina en Tokio 2020. Serán los cuartos Juegos Olímpicos para Carranza, que en Pekín 2008 fue diploma en la categoría Laser Radial, y los séptimos para Santiago Lange, que atesora también dos bronces Olímpicos en la clase Tornado (Atenas 2004, Pekín 2008) y 10 preseas en Mundiales, incluidas cuatro de oro.

Chile: Marco Grimalt (voleibol playa) y Francisca Crovetto (tiro)
Francisca Crovetto, especialista en la modalidad de tiro al plato, llegará a Tokio 2020 en un gran estado de forma después de haber conquistado la plata en la categoría individual femenina y el oro en la prueba mixta por equipos (no Olímpica) de la reciente Copa del Mundo disputada en Croacia. Por su parte, Grimalt, oro en los últimos Juegos Panamericanos de Lima 2019, disputará su segunda cita Olímpica haciendo pareja con su primo Esteban.

Colombia: Caterine Ibargüen (atletismo)
Una de las más grandes estrellas latinoamericanas del atletismo internacional, la campeona Olímpica Caterine Ibargüen será la encargada de portar la bandera de Colombia en la Ceremonia de Apertura. Obtuvo oro en Río 2016 y plata en Londres 2012 (en ambos casos en triple salto), Ibargüen competirá en sus cuartos Juegos Olímpicos, luego de haber hecho su debut en Atenas 2004.

Cuba: Mijaín López (lucha) y Yaimé Pérez (atletismo)
Antes de retirarse, Mijaín López irá a Tokio 2020, sus quintos Juegos Olímpicos. El cubano podría convertirse en el luchador más laureado de la historia Olímpica, si conquista su cuarto título (consecutivo). Yaimé Pérez, por su parte, competirá en sus terceros Juegos. Aunque en los pasados no había podido ocupar los lugares principales.

México: Gaby López (golf) y Rommel Pacheco (saltos)
Rommel Pacheco tiene tres medallas en los Mundiales de natación y otras tres en las Copas del Mundo de saltos. Mientras que, Gaby López ha sido dos veces campeona de torneos de la Asociación Profesional Femenina de Golf (el más reciente, el Diamond Resorts Tournament of Champions en 2020) y vivirá sus segundos Juegos tras su debut en Río 2016.

Puerto Rico: Adriana Díaz y Brian Afanador (tenis de mesa)
Adriana Díaz y Brian Afanador comparten parentesco (son primos), profesión (tenistas de mesa) y desde Tokio 2020 también honores: serán los abanderados de Puerto Rico en la capital nipona.

República Dominicana: Prisilla Rivera (voleibol) y Rodrigo Marte (boxeo)
Prisilla Rivera es la capitana de la selección dominicana de voleibol, un equipo popularmente conocido como Las Reinas del Caribe. Atesora más de una veintena de medallas, entre las que destacan los dos oros en los Juegos Panamericanos (2003, 2019) o los últimos cuatro oros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El boxeador Rodrigo Marte también afronta la cita de Tokio 2020 con el oro de los últimos Juegos Panamericanos colgado al cuello y aspira a ser el tercer pugilista dominicano en subir a un podio Olímpico.

Venezuela: Antonio Díaz (karate) y Yulimar Rojas (atletismo)
Yulimar Rojas es una de las mejores atletas del momento. La triplista venezolana fue plata en los Juegos de Río 2016, oro en los Panamericanos de 2019 y es doble campeona del mundo al aire libre (2017, 2019) y en pista cubierta (2016, 2018). Además, acecha el récord del mundo en triple salto. Con su reciente 15.43, se ha colocado a solo siete centímetros de la ucraniana Inessa Kravets. Por su parte, Antonio Díaz es doble campeón del mundo de karate en kata (2010, 2012), una modalidad en la que ha sumado ocho medallas en los Campeonatos del Mundo y el oro en los Juegos Panamericanos de 2019.
