Arqueólogos del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos anunciaron el hallazgo de un ancla perteneciente a un barco de vapor que naufragó en 1906 con más de cien personas a bordo a unos 40 kilómetros al sur de Miami, cerca de Cayo Elliott, algunos de ellos pioneros en la construcción de esta ciudad costera.
El naufragio del vapor “St. Lucie”, que se hundió a causa de un huracán con más de un centenar de trabajadores, ingenieros y familias de empleados ferroviarios a bordo, tuvo lugar en las aguas que hoy forman parte del Parque Nacional Biscayne.
El vapor de ruedas de popa construido en 1888 fue sorprendido por un fuerte ciclón el 18 de octubre de 1906 mientras transitaba entre Miami y Cayo Knights.
El “St. Lucie” se encontró con la peor parte de la tormenta a unas 25 millas al sur de Miami, cerca de Cayo Elliott, “donde intentó navegar cerca de la costa y lanzó varias anclas para tratar de capear el temporal”, explica un el comunicado de la agencia.
Finalmente el barco volcó y los viajeros tuvieron que intentar llegar a nado a la isla cercana, que casi quedó inundada por la marejada ciclónica, pero en el naufragio murieron 26 personas.
“Este hallazgo presenta una oportunidad para resaltar una conexión significativa entre una tragedia en el mar que ocurre dentro del actual Parque Nacional Biscayne y eventos y desafíos históricos más amplios que ocurren en Miami y en toda la región”, comentó Joshua Marano, el arqueólogo marítimo que encontró el ancla.
Marano localizó el ancla el pasado julio, mientras investigaba varios sitios arqueológicos con dos ayudantes en una misión financiada por el Proyecto de Naufragios de Esclavos del Museo Nacional Smithsonian de Historia y Cultura Afroamericana.
El ancla sin presupuesto
El “St. Lucie”’ contaba con tres cubiertas, 14 camarotes, podía transportar razonablemente hasta 150 pasajeros y medía 37 metros de eslora.
Era un vapor ideal para surcar aguas poco profundas y vías navegables interiores de Florida, por lo que pasó gran parte de su vida transportando pasajeros y suministros a lo largo del río Indian de Florida entre Titusville y Júpiter, en la costa este.
El “St. Lucie” fue uno de los ocho buques de aguas poco profundas comprados por la Florida East Coast Railway para transportar trabajadores y suministros a través de los Cayos de Florida a finales del siglo XIX.
Su razón de ser fue porque la extensión del ferrocarril de Palm Beach a Key West, a instancias de los primeros pioneros de Miami, Julia Tuttle y William Brickell, “rechazó el rápido desarrollo de Miami a principios del siglo XX”.
El casco del “St. Lucie” fue recuperado tras el naufragio y “reacondicionado” para continuar en servicio en los Cayos de Florida durante varios años más.
Te puede interesar:Encuentran restos de un barco del siglo XIX en el centro de San Agustín
Se recuperaron al menos 21 cuerpos del naufragio y, si bien varios restos identificados fueron trasladados a sus hogares o enterrados en cementerios privados, muchos cuerpos recibieron sepultura “en dos fosas comunes en el entonces segregado Cementerio de la ciudad de Miami”.
En la actualidad no existen planes para rescatar el ancla, dado su gran tamaño y los costos de conservación. Sin embargo, el Parque Nacional Biscayne trabaja para producir una copia digital del artefacto, incluida una representación en 3D que se publicará en línea.