La Administración del presidente Joe Biden ha propuesto nuevas restricciones al acceso de solicitud de asilo de los migrantes en la frontera con México, obligándolos a solicitar el trámite en países por los que transitan, o a pedir una cita en línea lo que las ONG que trabajan a favor de los migrantes consideran como una política similar a la de Donald Trump.
En 2019 Trump intentó activar una medida para impedir que las caravanas que llegaban de Centroamérica entraran en Estados Unidos pero los tribunales se lo impidieron.
Ahora la nueva regla, sujeta a 30 días de observaciones, entraría en vigencia el próximo 11 de mayo cuando se levante el Título 42, una norma sanitaria activada por Trump en 2020 para frenar la pandemia de COVID-19 y que permite bloquear a la mayoría de los migrantes en la frontera sur estadounidense.
#ICYMI: To enhance the security of our border & limit irregular migration, DHS put in place a process allowing Cubans, Haitians, Nicaraguans & Venezuelans a legal path to come to the U.S. & a way for asylum seekers to find relief.
Sponsors can apply here: https://t.co/3Zoti9gwAe pic.twitter.com/k3OAaKq6vH
— Homeland Security (@DHSgov) February 15, 2023
Te puede interesar:¿Cómo ayudar a los migrantes solicitantes de asilo que llegan a Filadelfia?
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los migrantes no serán aptos para el asilo a no ser que cuenten con una autorización, hayan usado la aplicación CBP One para programar una hora y un lugar para presentarse en un puerto de entrada (salvo si pueden demostrar que era imposible por una barrera del idioma, analfabetismo, fallo técnico) o se les denegó el asilo en un país de tránsito.
Los niños no acompañados también estarían exceptuados de la presunción de “inelegibilidad de asilo”. Sin embargo existen más excepciones, como las “emergencias médicas agudas” o las “amenazas extremas e inminentes a su vida o seguridad”.
El Gobierno de Biden asevera que este es el único medio que tiene para lidiar con la migración en la frontera sur del país, ya que el Congreso no se pone de acuerdo sobre una política migratoria.
Te puede interesar:El intrusismo provoca un resultado catastrófico en las solicitudes de asilo en EEUU
Los republicanos acusan al Presidente demócrata de haber perdido “el control efectivo de la frontera”, que en diciembre de 2022 intentaron cruzar un promedio de 8.500 migrantes por día, la mayoría de ellos con la intención de pedir asilo.
Las nuevas reglas ya se aplican para cupos de migrantes de Ucrania, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Según el DHS hasta el 17 de febrero más de 26.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos recibieron autorización de viaje y miles de venezolanos, que tienen acceso al programa desde octubre de 2022, ya han llegado a Estados Unidos. Un total de 33.800 solicitudes de venezolanos “han sido examinadas” y recibieron luz verde a finales de enero según informó el DHS.