La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, emitió una declaración oficial en respuesta a la decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA) de reducir en un 10% la capacidad operativa de vuelos en los aeropuertos más concurridos del país, incluyendo el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).
“Entendemos el papel de la FAA para garantizar operaciones seguras y ordenadas del sistema aéreo nacional, pero esta decisión podría tener repercusiones significativas para la economía, la conectividad y la fuerza laboral de nuestra región”, afirmó la alcaldesa.
La medida, impulsada por la FAA en el contexto del cierre del gobierno federal más largo de la historia, busca responder a la escasez de controladores aéreos y al agotamiento del personal esencial que continúa trabajando sin recibir salario.
Un impacto directo en la economía y conectividad de Miami-Dade
En su declaración, Levine Cava subrayó que el condado alberga una de las puertas de entrada aéreas más importantes del hemisferio occidental.
“El Aeropuerto Internacional de Miami es un importante motor económico para nuestro condado, el estado de Florida y la región en general”, señaló.
“La interrupción prolongada del servicio aéreo tendrá repercusiones aún mayores”.
La alcaldesa recordó que el MIA mueve más de 55 millones de pasajeros al año y genera miles de empleos directos e indirectos vinculados al turismo, la logística y el comercio internacional.
“Miami-Dade permanecerá abierto a los negocios y a las oportunidades”
Levine Cava aseguró que su administración trabajará junto al Departamento de Aviación de Miami-Dade, aerolíneas asociadas y sectores empresarial y turístico para evaluar los impactos inmediatos del recorte, desarrollar planes de contingencia y abogar por una pronta resolución federal.
“Miami-Dade permanecerá abierto a los negocios, abierto a los viajes y abierto a las oportunidades”, dijo.
“Pero también insistimos en que cualquier decisión regulatoria de esta magnitud esté acompañada de plena rendición de cuentas, plazos claros y mitigación de impacto medible”.
La alcaldesa hizo un llamado a la Casa Blanca y al Congreso de los Estados Unidos para alcanzar acuerdos bipartidistas que permitan reabrir el gobierno federal y restaurar los servicios esenciales.
Llamado al Congreso: “La economía de Miami-Dade depende de ello”
Levine Cava instó a los líderes del Congreso a priorizar soluciones bipartidistas que garanticen la continuidad de los servicios públicos y la estabilidad económica.
“El Congreso debe mantener el acceso a la atención médica sin compromisos, lograr concesiones fiscales razonables y reabrir el gobierno. Los estadounidenses cuentan con ello y la economía de Miami-Dade depende de ello”, concluyó.
Te puede interesar:El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo al borde del caos
Apoyo a empleados federales y acciones locales
En días recientes, la alcaldesa se unió al Departamento de Aviación de Miami-Dade, al Departamento de Manejo de Emergencias y a organizaciones comunitarias para distribuir artículos esenciales y asistencia alimentaria a los empleados del aeropuerto afectados por el cierre federal.
Además, un mensaje de apoyo de la alcaldesa Levine Cava a los trabajadores federales del MIA y de todo el país se transmite diariamente a través del sistema de anuncios públicos del aeropuerto, como gesto de solidaridad y reconocimiento a su servicio durante la crisis.

































Noticias Newswire









