Los latinos en Estados Unidos son el grupo en mayor crecimiento. Se proyecta que la población latina crecerá a aproximadamente 106 millones para 2050 entre Estados Unidos y Puerto Rico, pero en la actualidad, según la Oficina de Censo de Estados Unidos y el Censo del 2020, en EE. UU viven 333 millones de personas, y de esa cifra más de 62 millones son de origen latino, es decir, el 18.6% de la población.
Por otro lado, el 25% de la juventud estadounidense es latina, según datos del Centro de Investigaciones Pew.
Hay 10 ciudades que cuentan con mayor población latina: Los Ángeles (46.9%), Houston (43.9%), San Antonio (63.8%), Phoenix (41.1%), El Paso (81.2%), Dallas (42.2%), Fort Worth (34.8%), San José (31.2%), Austin (32.4%) y Miami (70.2%).
En el caso de Los Ángeles, por ejemplo, de las 3.8 millones de personas que viven allí, 1.8 millones son de origen latino, representando el 47% del total.
Y en Texas, los latinos superan ya en número a los blancos no hispanos, representan alrededor del 40,2% de la población del Estado, ligeramente por delante de los blancos no hispanos, que suponen el 39,8% del censo. En su momento, Texas tuvo mayoría blanca, específicamente desde 1885 hasta 2004, cuando la población blanca no hispana cayó por primera vez por debajo del 50%.
Puedes leer: Latinos baten récord en cargos públicos en Estados Unidos
De acuerdo a un estudio del Hispanic Council, en 2060, Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes, desplazando a México. Según cifras del Instituto Cervantes, 57 millones de personas hablan español en EE. UU.
El Hispanic Council señaló en la nación existen 624 medios de comunicación en español activos y el 91 % de las escuelas secundarias ofrece clases en español. Este país tiene, con más de ocho millones de alumnos, el mayor número de estudiantes de español. Además, diez estados, cuatro territorios y decenas de condados y municipios tienen nombres en español, fruto de la presencia colonial española durante más de 300 años.
En términos económicos, los latinos en EE.UU. generan al año $2,8 billones, el equivalente a lo que México y Brasil juntos, señaló BBC Mundo.
Influencia latina
Definitivamente es evidente que Estados Unidos se ha influenciado en distintas áreas de la cultura latina. Por un lado, está el mencionado idioma y por otro la inmersión de los productos culturales.
En la televisión destacan cadenas gigantes como Univisión y Telemundo. En el cine hay nombres que saltan a la vista como America Ferrera y Salma Hayek. En la música hay nombres de gran relevancia como Jennifer López, Marc Anthony, Shakira, Selena e incluso Bad Bunny.
En la gastronomía se dio un gran fenómeno: TexMex, la mezcla de dos culturas originó un nuevo movimiento.
La influencia latina en los Estados Unidos es un testimonio vibrante de la diversidad cultural y la riqueza que esta comunidad ha aportado al país. Desde el idioma hasta la televisión, el cine, la música y la gastronomía, los latinos han dejado una marca indeleble en la sociedad estadounidense.
Sin embargo, esta influencia no se limita solo a la cultura pop; se extiende a campos como los negocios, la política, la literatura y el deporte. Figuras latinas en estos ámbitos han demostrado su valía y han contribuido significativamente al tejido social de los Estados Unidos.
Esta profunda conexión entre la cultura latina y la sociedad estadounidense es una fuente de enriquecimiento mutuo que sigue evolucionando y enriqueciendo la identidad de los Estados Unidos. Es un testimonio de cómo la diversidad cultural puede enriquecer y fortalecer una nación, y es un recordatorio de la importancia de celebrar y apreciar la herencia latina en los Estados Unidos.