La música en español tiene grandes referentes, y en los primeros lugares de la lista de artistas más respetados y adorados, está Rocío Dúrcal.
Su legado va más allá de la música, o incluso la actuación, Dúrcal fue el puente dorado que unió dos orillas: la elegancia pop de España con el corazón ranchero de México. En algún punto de la historia fue más reconocida en tierras aztecas. Su voz narraba historias de amor, desamor y resiliencia.
Tuvo una carrera cinematográfica temprana en su España natal, pero fue su encuentro con el maestro Juan Gabriel lo que catalizó su leyenda. Al interpretar sus rancheras y baladas, Dúrcal, la “española”, se consagró como la “Señora de la Canción Ranchera”. Democratizó un género, llevándolo a salones de clase media y alta sin perder su esencia popular, y se convirtió en un ícono de feminidad y fortaleza para millones, y por generaciones.
Ahora, la productora española Buendía Estudios y Sony Music Vision México anunciaron el desarrollo de dos proyectos sobre la vida y trayectoria de Rocío Dúrcal. Se trata de una producción de ficción y otra documental que rendirán homenaje a la multifacética artista.
«Estamos muy satisfechos de poder comunicar este proyecto. Rocío Dúrcal es una aventura internacional, como la propia artista. México, su segunda patria, el ámbito latinoamericano, así como España, serán los territorios naturales del proyecto. Todo un reto y una satisfacción poder embarcarnos en él, algo que no hubiéramos podido hacer sin Sony Music Vision México, nuestro compañero de viaje», dijo Ignacio Corrales, director general de Buendía Estudios, en un comunicado.
Estas producciones se suman al anuncio, en septiembre de 2024, de una película sobre la vida de Dúrcal que saldrá dos décadas después de su muerte y explorará su carrera musical, su impacto en la música latina y su relación con el género regional mexicano.
En esa oportunidad, se anunció que el proyecto estaría en manos de Altit Media Group, y también contaría con la participación de las hijas de Dúrcal, Shaila y Carmen, quienes serán parte fundamental en los hechos.
Puedes leer: Taylor Swift entra a la era de “Showgirl” con su nuevo álbum pop
Una historia artística
Su verdadero nombre era María de los Ángeles de las Heras, cuando solo era una adolescente, su rostro empezó a aparecer en películas musicales como “Canción de Juventud”, “Más Bonita que Ninguna” y “Amor en el Aire”. Pese a que le otorgó fama, fue cuando se unió a Juan Gabriel para cantar cuando realmente el mundo reconoció su rostro. La dupla marcó toda una época en la música latina, así empezó la leyenda de la reina del mariachi, lo más peculiar era, claro está, su nacionalidad.
Pero esta pareja dejó grandes íconos como “Me gustas mucho”, “Fue un placer conocerte”, “Tarde”, “La gata bajo la lluvia” y “Amor eterno”.
Rocío Dúrcal murió en 2006 de cáncer uterino a los 61 años. Su trayectoria abarcó una docena de producciones de cine, más de 20 álbumes, millones de streams en Spotify y otros millones de impactos en TikTok a pesar de su partida. En 2007 obtuvo de manera póstuma el Premio Billboard de la Música Latina álbum latino del año de grandes éxitos por Amor Eterno: Los Éxitos.