Los afroamericanos tienen ahora razones para depositar unos gramos de su fe en el sistema de justicia de Estados Unidos. Un “inusual” veredicto de culpabilidad recayó sobre el expolicía blanco Derek Chauvin. Un jurado lo halló culpable de presionar el cuello de George Floyd y provocarle la muerte, no sin ante sacarle la súplica: I can’t breath. Sin embargo, dentro del proceso tribunalicio, la narrativa de la raza fue excluida.
Cuatro expertos universitarios en derecho ofrecieron sus opiniones en relación al caso de Minneapolis ventilado en Minnesota. Trabajaremos con algunas de sus declaraciones para armar este reportaje. Sin embargo es necesario que coloquemos de primero lo dicho el fiscal general de Minnesota, Jerry Blackwell. Su oficina dirigió la acusación. Dijo que no llamaría al veredicto “justicia”. “La justicia implica restauración” – pero lo denominaría “responsabilidad”.
Puedes leer: Derek Chauvin fue declarado culpable del asesinato de George Floyd
Los catedráticos Alexis Karteron, Jeannine Bell, Rashad Shabazz y Ric Simmons Comparten en líneas generales lo expuesto por el Fiscal. El primero es Profesor Asociado de Derecho de la Universidad de Rutgers – Newark. La segunda, Profesora de Derecho, Facultad de Derecho Maurer, Universidad de Indiana. Un tercero Profesor asociado de la Escuela de Transformación Social de la Universidad Estatal de Arizona. Y por último presentamos al Profesor de Derecho, The Ohio State University.
La raza fue excluida
Según la opinión Alexis Karteron no hay que hurgar mucho. La materia de la raza fue excluida en el caso de George Floyd. “El asunto del color de la piel prácticamente no se mencionó durante el juicio de Chauvin”, dijo Karteron. El profesor de la Universidad de Rutgers precisó que esa “obviedad” jamás se utilizó como argumento en el juicio. “Los problemas más acuciantes de la policía estadounidense son de índole racial”.
“El sistema jurídico penal excluye la raza prácticamente en todo momento. No importa que la correlación con la raza, por una serie de razones, sea obvia para cualquier observador agudo. La evolución de las patrullas de esclavos en las fuerzas policiales es palpable. Tangible como el fracaso de los esfuerzos de reforma de décadas”.
Para el docente la propuesta de ley George Floyd Justice in Policing Act es un paliativo. “Sólo se avanzará cuando Estados Unidos en su conjunto sea realista sobre el papel de la raza, algo que el sistema legal no hace habitualmente.
Un juicio diferente
Las estadísticas de esta nación hablan por sí solas. “Los veredictos de culpabilidad como el del juicio de Chauvin son extraordinarios”, aseguró Ric Simmons. El académico de The Ohio State University repasó el por qué “las condenas tras asesinatos policiales son escasas”.

Desde luego él coincide en torno a que la raza fue excluida en el proceso contra Derek Chauvin. “Los incidentes anteriores de uso letal de la fuerza por parte de la policía contra civiles desarmados, en particular civiles negros, no han dado lugar generalmente a condenas penales. Los jurados son históricamente reacios a sustituir su propio juicio. Prevalece como inobjetables las decisiones tomadas en fracciones de segundo por agentes entrenados cuando sus vidas pueden estar en juego”.
“Pero Chauvin no tenía ningún argumento factible para decir que temía por su vida. Menos que respondió instintivamente a una amenaza. George Floyd no hizo nada para justificar las brutales acciones del acusado. Las abrumadoras pruebas presentadas por los fiscales convencieron a 12 miembros del jurado de este hecho”.
La hermandad policial
La profesora Jeannine Bell, de la Universidad de Indiana, se refirió a la cultura policial. Para ella no solo la raza fue excluida, también los códices de la “hermandad policial” en los Estados Unidos. “Derek Chauvin utilizó tácticas prohibidas cuando Floyd ya había sido sometido. Tres compañeros del Departamento de Policía de Minneapolis observaron cómo Chauvin mataba a Floyd. La hermandad policial -esa intensa y protectora “línea azul fina”- permitió un asesinato público.

El jefe de policía Medaria Arradondo, inusualmente, rompió este código de silencio cuando testificó contra Chauvin”.
Paradoja en un eje racista
Minnesota quedó desvelada. Tiene que actuar frente al racismo sistémico que la distingue. Aunque la raza fue excluida del juicio no fue apartada ni de la sede del juicio, ni de la escena del crimen: Minneapolis.
El profesor Rashad Shabazz, de la Universidad Estatal de Arizona, se refirió a la sociología de
Minneapolis. “A medida que la ciudad y la región metropolitana se han vuelto más negras y diversas, la violencia policial contra los negros se ha intensificado”.
Puedes leer: “No hay ley o acción judicial que haga ver a los negros como humanos”
“Los minnesotanos y minneapolitanos blancos desarrollaron una falsa creencia. Pensaron que de alguna manera, estaban por encima del racismo. Que su forma de vecindad conocida como “Minnesota nice” era un antídoto contra la antinegritud. Además que la raza no importaba en un lugar tan agradable como Minnesota”.
“El racismo institucional contra los negros es tan minnesotano como la pesca en hielo, los comestibles sin impuestos y los memes “ya, claro, youbetcha”.