En su discurso de bienvenida al 2024 el presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, manifestó su confianza en que los Juegos Olímpicos de París “impulsarán al movimiento paralímpico al siguiente nivel” para seguir creciendo y creando mayores oportunidades para los deportistas con discapacidad.
Cuando faltan ocho meses para su inicio, ya los Juegos Paralímpicos de París 2024 están dejando un legado luego que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara una inversión de 1.600 millones de euros en proyectos que mejorarán la vida de las personas con discapacidad, mientras que el ayuntamiento de París está dando pasos importantes para mejorar la accesibilidad.
“Los Juegos Paralímpicos de París 2024 impulsarán nuestro movimiento al siguiente nivel. En agosto, los ojos del mundo estarán puestos en la Plaza de la Concordia para lo que será una ceremonia de apertura histórica e increíble”, dijo Parsons, en su salutación de año nuevo.
“Después de dos ediciones de los Juegos sin espectadores debido a la pandemia, estos Juegos son muy esperados por los atletas, por las partes interesadas, por todo el mundo, y vamos a ver una acción increíble en lugares increíbles cerca de lugares increíbles. Gracias a nuestros Comités Paralímpicos Nacionales, a las Federaciones Internacionales y a una inversión del IPC de más de 30 millones de euros durante la última década en el desarrollo de la afiliación, París contará probablemente con un número récord de equipos participantes, incluido un equipo de refugiados por terceros Juegos consecutivos”, acotó.
Te puede interesar:Juegos Paralímpicos Tokio 2020: Más de 4 mil de historias de superación
“En los 22 deportes, espero que el rendimiento deportivo alcance niveles astronómicos, que entusiasmen a las multitudes y a los miles de millones de telespectadores de todo el mundo. Son estas actuaciones deportivas las que cambiarán las actitudes hacia los 1.200 millones de personas con discapacidad del mundo, creando mayores oportunidades para todos a largo plazo”, concluyó.