Los cantautores dominicanos Juan Luis Guerra y Rita Indiana anunciaron que participarán el jueves 27 de febrero en la “Marcha por la Democracia” convocada por las organizaciones que reclaman explicaciones a la Junta Central Electoral (JCE) sobre el motivo de la suspensión de las elecciones municipales del 16 de febrero.
“Me uno al clamor de los dominicanos este 27 de febrero por la democracia y el derecho que tenemos todos de elegir a nuestros gobernantes con justicia y transparencia”, dijo Juan Luis Guerra en un video colgado en Instagram.
El cantautor dijo que estará presente “sin representar partidos, pero unánimes en forjar una mejor nación. ¡Qué Dios bendiga la República Dominicana!”.
View this post on InstagramAdvertisement. Scroll to continue reading.
Por su parte, Rita Indiana aseguró que participará en la marcha que se celebrará el día de la independencia nacional.
“El pueblo dominicano se tiró a la calle a exigir transparencia total en el proceso electoral. Yo me uno a ese clamor y estaré este 27 de febrero con ustedes en la Plaza de la Bandera a las nueve de la mañana exigiendo libertad y justicia para todos nosotros. ¡Únete tú también, trabucazo 2020!”, dijo la cantautora quien también utilizó Instagram para su mensaje.
La marcha coincidirá con el último discurso de rendición de cuentas al país que ofrecerá el presidente dominicano, Danilo Medina, cuyo segundo mandato de cuatro años concluye el 16 de agosto del presente año.
Te puede interesar:Suspenden proceso electoral en República Dominicana por fallo técnico
Los mensajes de Guerra e Indiana siguen a los de artistas de origen dominicano Romeo Santos y la actriz Zoe Saldaña, quienes han expresado su apoyo a los manifestantes que desde el 16 de febrero se han apostado frente a la sede de la Junta Central Electoral para protestar por la suspensión de los comicios municipales y exigir que el órgano comicial ofrezca explicaciones convincentes sobre lo ocurrido en las elecciones municipales.
La Junta Central Electoral suspendió las elecciones cuatro horas después de su inicio, asegurando que los equipos del voto automatizado utilizado en 18 de los 158 municipios del país, presentaban fallas que hacían imposible continuar con el proceso.
Desde entonces la oposición y el oficialismo se acusan mutuamente de ser los causantes del colapso del sistema automatizado que por primera vez se utilizaba en el país. En los restantes 140 municipios dominicanos se ejercía el voto de manera manual.
La JCE decidió celebrar las elecciones el venidero 15 de marzo y la semana entrante la Organización de Estados Americanos (OEA) iniciará una auditoría para determinar las causas del fallo de los equipos.