Decenas de jóvenes inmigrantes denominados “dreamers” o “soñadores” relataron sus historias personales frente a la residencia del senador por Florida Marco Rubio, a quien pidieron actuar en favor de proyectos de ley que de ser aprobados, les brindarían un estatus legal permanente.
Ataviados con camisetas color naranja y acompañados de mariachis, miembros de la organización United We Dream (Unidos soñamos) narraron sus historias de vida ante la casa en del senador republicano de origen cubano.
“Buenos días, senador, escúchenos, su comunidad está aquí afuera”, expresó una manifestante quien dijo ser hija de inmigrantes argentinos que “huyeron” de su país debido a la crisis económica.
“Una vez que pude solicitar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), mi vida cambió por completo, porque ya no tenía el miedo de ser deportada”, refirió la joven.
“Sin embargo este miedo resurge cuando el programa se vio amenazado por legisladores que utilizan a los inmigrantes como una moneda de cambio”, expresó.
Te puede interesar:El soñado camino de los inmigrantes hacia la residencia y ciudadanía
Esta inmigrante que dio lectura en español a su historia personal, afirmó que estaba allí en representación de los más de tres millones de jóvenes indocumentados beneficiados con el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas que se beneficiarían con los alivios migratorios e iniciarían un camino seguro hacia la ciudadanía en Estados Unidos.
“Durante una pandemia mundial merecemos protección contra la deportación”, subrayó la migrante argentina.
United We Dream es una organización de ámbito nacional que cuenta con más de 400.000 miembros en todo el país. Tiene la misión de “poner a los jóvenes inmigrantes indocumentados en el asiento del conductor para diseñar estrategias, innovar y ganar”, según se informa en su página web.
“Con el Congreso de Estados Unidos en receso, esta es nuestra oportunidad de compartir nuestras historias e instar a nuestros senadores, en cada estado, a actuar mientras se encuentran en sus estados de origen. ¡Haz que se escuche tu voz! Lo acabamos de hacer hoy”, precisó United We Dream en un comunicado.
“¡Nuestra gente no puede esperar! Exigimos que Rubio apoye los proyectos de ley que actualmente se encuentran en el Senado y que brindarán protección permanente a nuestra gente (…), es decir, la Dream Act”, en referencia a la Citizenship Act of 2021 o Ley de Ciudadanía Estadounidense 2021 que beneficiaría a muchos jóvenes denominados “soñadores”, y la Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas, entre otros.
Loa manifestantes también llevaron pancartas en las que se podía leer “Sin odio, sin miedo”.
“¡Reúnase con su Senador! ¡Envíe una carta al correo electrónico de su senador!”, instó la United We Dream en su comunicado.
La reforma migratoria ya fue aprobada por la Cámara de Representantes con 228 votos a favor (todos los demócratas y 9 republicanos) y 197 en contra. Pero aún necesita 60 votos de 100 en el Senado, tras lo cual pasaría a ser firmada por el presidente Joe Biden y se convertiría en ley.
El referido proyecto de ley es parte de la gran reforma migratoria que la Casa Blanca impulsa en el Congreso que prevé la regularización de 11 millones de inmigrantes indocumentados.