Jorge García Más, reconocido escritor y exiliado cubano falleció en la ciudad de Miami a los 79 años de edad la tarde del pasado domingo 2 de junio, tras sufrir una penosa enfermedad durante varios meses, según informó el Centro por una Cuba Libre.
La organización destaca que García Más es conocido por su labor como activista por los derechos humanos en Cuba, además de escritor e investigador que dedicó las últimas décadas de su vida a documentar los hechos relacionados con el hundimiento en aguas del país caribeño del Remolcador 13 de Marzo, hecho registrado en 1994 y en el que murieron 41 personas.
“El legado de un hombre como mi padre sin duda alguna crea compromiso y marca un ejemplo a seguir para todo aquel al que lo injusto le haya arrebatado lo justo”, escribió en sus redes sociales su hijo Jorge Félix, quien confirmó la noticia de la muerte.

En el citado hundimiento García Más perdió a 14 familiares, incluidos un hijo y un nieto de 10 años, incidente ocurrido en la bahía de La Habana en horas de la madrugada del 13 de julio de 1994, cuando según denuncias de los sobrevivientes, agentes de la Guardia Costera cubana hundieron la embarcación.
Uno de esos sobrevivientes fue su hija María Victoria, fallecida en enero del presente año, quien denunció que los guardacostas cubanos daban giros alrededor de la embarcación donde se encontraban las victimas que luchaban por sus vidas en el mar, pero se negaron a rescatarlos.
La organización recordó que García Más, que en el exilio escribió un libro sobre el referido hecho, llegó a identificar a los oficiales que participaron en el incidente y desenredó “la madeja de las mentiras del régimen castrista desde la propia isla”.
“Su muerte nos impulsa a seguir buscando justicia para las víctimas de la represión en Cuba, y para seguir luchando por la libertad y los derechos humanos de todos los cubanos”, refirió en un comunicado el director ejecutivo del Centro por una Cuba Libre, John Suárez.
Te puede interesar:Comitiva de funcionarios cubanos visita el Aeropuerto Internacional de Miami
Janisset Rivero, asesora de la organización, por su parte dijo que el “ejemplo de constancia y fidelidad en la búsqueda de la verdad y la justicia de Jorge García Más constituye un importante testimonio para Cuba y sus futuras generaciones”.
“No callar frente al mal, no aceptar las presiones de los poderosos, nunca olvidar, tampoco odiar, son parte del legado de este cubano digno que, a pesar de su dolor, siempre irradió amor y comprensión”, acotó.