Hablar de la salsa en Estados Unidos y más específicamente en Filadelfia, sin pronunciar el nombre de Jesse Bermúdez, es imposible. El cofundador de Siempre Salsa Philly murió el miércoles a los 79 años de edad. Estuvo en el centro de la escena musical latina de Filadelfia durante 40 años. Nos deja físicamente, pero su legado será perenne.
Jesse comenzó su carrera como intérprete con el doo-wop, Vessolaire, antes de convertirse en un DJ pionero de la música latina. A mediados de la década de 1970, centró su atención exclusivamente en el mercado de la música latina de Filadelfia como intérprete y, eventualmente, como promotor, produciendo el concierto de salsa más memorable del área, «Salsa con Salsa», con artistas legendarios, Celia Cruz, Willie Colon y Héctor Lavoe, en el Centro Cívico de Filadelfia.
Siempre Salsa Philly es una organización que nació con Bermúdez, Rob Bernberg y Carlos Sánchez. Su objetivo ha sido impulsar la salsa a latinos y no latinos, para así educar a otras personas sobre la importancia de este ritmo.
Puedes leer: Aproximación a la salsa en Puerto Rico
Jesse fue pionero en la construcción de la Asociación de Músicos Latino Americanos en 1982. En 2006, Bermúdez también fundaría Artistas y Músicos Latino Americanos (AMLA) como una organización sin fines de lucro, que se transformó en una escuela de artes escénicas líder en Pensilvania.
AMLA fue el hogar de músicos profesionales y artistas de grabación internacionales, incluidos Edgar Joel, Anthony Colon, Ray Viera, Carlos Sanchez, Luis Figueroa, Elio Villafranca, Elvis Bonilla, Pablo Batista y Foto Rodríguez. Figueroa, quien inició su formación musical bajo la tutela del Sr. Bermúdez en AMLA a la edad de seis años, fue el primer artista firmado por Magnus Management de Marc Anthony, lo que, a su vez, llevó al reciente lanzamiento de su sencillo debut, «La Especialista» en Sony Music Latin.