Para Javier Suárez, director ejecutivo de Live Work Philadelphia, la ciudad no es solo su lugar de nacimiento, sino que también es algo en lo que cree. Para él, es una ciudad con historia, resiliencia y un potencial ilimitado. “Me guía la sabiduría de Benjamin Franklin, un visionario que forjó esta ciudad a través de la curiosidad, el liderazgo cívico y la acción audaz”, aseguró Suárez con orgullo.
El objetivo principal de la organización que preside, Live Work Philadelphia es atraer y retener una población diversa de ingresos medios que pueda ayudar a revitalizar los barrios de la ciudad e impulsar su economía, se trata de latinos, asiáticos, afroamericanos, toda una mixtura cultural que pueda enriquecer el entorno. Suárez ve un potencial único sin explotar de la ciudad y quiere que con algunas estrategias se transforme en una ciudad más resiliente e inclusiva.
Javier trabajó por ocho años en Greater Philadelphia Hispanic Chamber of Commerce y sigue siendo consultor para ella, así que conoce de primera mano lo que la ciudad necesita en términos económicos.
Puedes leer: Colombianos en el Exterior: Una noche de orgullo, resiliencia y celebración en Philadelphia
Durante más reciente edición del evento “Colombianos en el exterior”, una celebración que forma parte de Latino Connection Series organizada por El Sol Latino Newspaper, Suárez fue reconocido en los Crystal Awards 2025. Este evento sirvió como antesala de los 215 años de la Independencia de Colombia, una ocasión ideal para resaltar los nombres de los colombianos destacados que hacen vida en la ciudad fraternal.
“Philadelphia necesita una clase media más fuerte. Nuestra organización trabaja para generar ese cambio social”, agregó Suárez, quien también destacó la importancia de reconocer y darle la bienvenida a grandes eventos como la Copa Mundial de Fútbol 2026, que tendrá a la ciudad como una de sus sedes.
Live Work Philadelphia

Los números demográficos son una gran preocupación para la ciudad. Ha perdido aproximadamente 50 mil personas desde el inicio de la pandemia. Pero, el crecimiento poblacional no es exactamente el objetivo final la organización que preside Suárez. “Se trata, más bien, de impulsar una estrategia más reflexiva sobre nuestro crecimiento. Crear una población de ingresos medios más diversa”, destacó. De esta manera, según Suárez, se podrían resolver problemas como delincuencia, pobreza y bajos niveles de educación.
Live Work Philadelphia fue fundada en 2021 como una organización sin fines de lucro que cuenta con un programa independiente que busca atraer residentes para la ciudad, y que así más personas deciden trabajar y vivir en Philadelphia.
¿Quién es Javier Suárez?
“Cuando me fui a la universidad aquí en Philadephia, mi idea era ser el más grande en el negocio de la radio. Y esa idea me dio el impulso para lograr muchas cosas”, destacó. Así estuvo trabajando por 10 años en radio Tropical. Luego sintió que estaba burnt out, así cambió su hoja de ruta. “Voy a crear un camino para mí. Decidí trabajar con mi papá, Arturo Suárez, él fue quien inventó las páginas amarillas aquí, entre él y yo fuimos creciendo el mercado y creciendo lo que es las ventas para el negocio”, contó.
Javier tiene ascendencia colombiana, pero es nacido y criado en Philadelphia, esa dualidad le ha permitido ver lo mejor de los dos mundos; para honrar sus raíces ha pasado toda su carrera promoviendo a la comunidad latina en Philly.
Su padre se retiró en el año 2000, así que Javier quedó frente al sueño. Empezó a hacer diferentes ediciones para New Jersey y sus diferentes condados. “Te cuento que es muy difícil hacer crecer un negocio (…) uno se levanta todos los días con ideas y deseos de hacer algo, pero no es fácil”, confesó.

Después vino una nueva etapa para él, ya la prioridad no era personal, su principal pensamiento estaba en la comunidad latina, “por eso me fui a la cámara de comercio hispana, ya tengo 10 años allí trabajando, y me ha ayudado a poner a la comunidad en una posición alta. Yo soy nacido y criado aquí en Philadelphia, y ya he escuchado de políticos y de tanta gente ‘vamos a hacer esto’ y nunca se hace. Yo me levanto todos los días con el pensamiento de ‘voy a unir a la comunidad’, porque está en nuestras manos que sea más saludable y con muchas más posibilidades”, afirmó.
Cada día, Javier se pregunta qué puede hacer para ayudar a la comunidad latina en general, especialmente a los colombianos. “A pesar de que Philadelphia es la sexta ciudad más grande de los Estados Unidos, aquí no hay muchos colombianos”. Envió un mensaje de unión para sus paisanos, pues piensa que al ser pocos, deberían estar más unidos.
“Yo soy un producto de mi mamá, que es de Medellín, y de mi papá que es de Anserma. Yo soy ellos. De muchas maneras digo ‘yo soy yo, Dios me hizo de esta manera, pero soy colombiano, hijos de dos colombianos que llegaron acá en 1961, cuando no había nadie. Lograron establecer familia y establecer negocio. Yo sigo allí, esa es mi pasión”, dijo emocionado.
Otra de las cosas en las que se destaca Javier Suárez y que asegura que es un llamado que aprendió con su papá, es en las charlas motivacionales para estudiantes. “Mi papá me hablaba mucho de la importancia de la generación que está por venir, nuestra responsabilidad también está en lo que viene”.
La idea es que, sobre todo, la comunidad latina de relevo tenga ejemplos a seguir que puedan guiarlos sobre una profesión o el camino que pueden seguir. Algo que lo haría muy feliz es saber que los más jóvenes tengan más oportunidades cuando ya él no esté en este mundo.
A su vez, destacó la importancia de que los latinos usen su voz en cada comicio. “Philadelphia no va a crecer si los latinos no están integrados, si los latinos no están participando (…) yo quiero que los políticos de la ciudad digan ‘no puedo descuidar al voto latino’. Quiero ser parte de la enseñanza de los jóvenes y que piensen en su futuro acá, y como tienen un futuro acá, necesita votar y alzar la voz”, concluyó.